Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
253 SUELOS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 FIGURA 5.6 Comparación de la erosión en comunas interiores de la Cordillera de la Costa, entre las regiones de Valparaíso y Araucanía, años 1965-1979-2010. Fuente: IREN 1965, IREN-CORFO 1979, CIREN 2010. La erosión de las comunas seleccionadas entre la Región de Valparaíso y la Araucanía, y ubicadas en la Cordillera de la Costa, muestra un baja generalizada en 2010 con respecto a las cifras anteriores de erosión. De manera específica, entre las comunas estudiadas, desde la Región de Valparaíso a la Región del Maule, hay comunas que presentan un aumento o mantienen sus cifras de suelo erosionado, mientras que en las comunas de las Regiones del Biobío y la Araucanía sólo se observan disminuciones en las cifras de erosión. 5.2.2 Evolución de los datos de superficies erosionadas en Chile De forma general, en torno a la temática de la erosión, se reconocen avances generales respecto a su estudio en Chile. En primer lugar, existe una evolución notoria respecto a la investigación y la recolección de datos sobre erosión en el trans- curso de las décadas en el país, desde estudios parcelados a finales del siglo XX, a estudios profundos durante la primera del siglo XXI. En segundo lugar, el desarrollo de la relevancia que cobra el tema para la agenda gubernamental sectorial, por el impacto de la erosión en fenómenos económicos y sociales, ha conllevado un aumento en los recursos que se destinan a avanzar en el fenómeno de erosión y su estudio, los que se ven mayormente reflejados en la investigación del CIREN del 2010. Respecto a la problemática central, los cambios en los datos de superficies erosionadas en Chile se pueden estudiar en 4 ejes: superficie nacional de erosión; superficie nacional según tipo de erosión; superficie erosionada a nivel regional; y, superficie erosionada a nivel comunal. Entre las conclusiones generales, se observa en los datos de CIREN (2010) una relativa baja erosión en la zona central entre las Regiones de Valparaíso hasta los Lagos, erosión que se concentra en las zonas extremas, principalmente en la Zona Norte del país. Tanto a nivel nacional como internacional, diversas instituciones reconocen la contribución de plantaciones forestales a la detención de la erosión del suelo. Desde la década de los 70’s han aumentado las plantaciones forestales en Chile. En el período de 1990 al 2014, las cifras se duplicaron de 1.460.530 ha a 3.046.904 ha, cifra que al año 2014 representa un 4% de la superficie total del país. Las plantaciones se encuentran localizadas principalmente entre las regiones de O’Higgins
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=