Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

239 BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 4.3.4.3 Evolución 1999-2015 de las cantidades de áreas protegidas del país El crecimiento de las áreas protegidas es, sin lugar a dudas, el principal factor de conservación de la biodiversidad. Ver Cuadro 4.13. En este sentido, hay que destacar dos hechos: Por una parte, las áreas protegidas marinas, que de 699 ha que tenían en 1999 pasaron a 1.651.916 ha en 2015, derivadas de la creación de dos parques marinos. Por otra parte, las Iniciativas de conservación privadas pasaron en 1999 de aproximadamente 400.000, correspondientes a 39 iniciativas de conservación, a 1.651.916 ha incluidas en 308 iniciativas. 1999 2015 Cantidad Área (ha) Cantidad Área (ha) Parque Nacional 32 8.715.896 36 9.181.758 Reserva Nacional 24 676.194 26 751.305 Reserva Forestal 23 4.663.041 23 4.663.041 Monumento natural 13 15.371 16 34.429 Áreas silvestres protegidas públicas 92 14.070.502 101 14.630.533 Reserva Marina 1 340 5 7.811 Parque Marino N/E N/E 2 15.065.350 Área Marino Costera-Múltiples Usos 2 359 9 98.475 Áreas protegidas marinas públicas 3 699 16 15.171.636 Iniciativas de conservación privadas 39¹ 400.000¹ 308² 1.651.916² SN 24 86.236 46 457.739 CUADRO 4.13 Evolución 1999-2015 de áreas protegidas del Estado terrestres y marinas, e Iniciativas de conservación privadas Fuente: Registro Nacional de Áreas Protegidas, MMA. salvo (1) Sepúlveda (1998) y (2) ASI conserva Chile (2013) 4.4 CONCLUSIONES La trayectoria del tema de la conservación de la biodiversidad en los 16 años analizados señala claramente que se ha agudizado el rezago histórico que el tema tiene en el país. Con autoridad, y sobre la base de las cifras expuestas, se puede afirmar que esta década y media de la historia de la biodiversidad chilena bien podría calificarse como la década y media perdida. La falta de una política definida de investigación y su correspondiente financiamiento ha incidido en muy poca incorpora- ción de nuevos conocimientos. El cambio más positivo que se puede señalar en estos 16 años dice relación con las áreas protegidas, tanto públicas como privadas. Hay que destacar la creación de 4 nuevos parques nacionales continentales, 4 reservas marinas y 2 parques marinos de dimensiones muy relevantes. El cambio producido en las áreas protegidas priva- das ha sido espectacular pasando de 400.000 ha en 1999 a 1.650.000 ha en 2015

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=