Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
236 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Materia Ley Comentarios Fecha Fuente. Elaboración propia Biodiversidad marina Ley general de pesca y acuicultura (N. 18.829) SERNAPESCA crea y administra los parques y reservas marinas. 1999 Modificación Ley 18.829 (N. 20.434) Mejoramiento en la prevención de impactos de la acuicultura sobre la biodiversidad. Actualidad Modificación Ley 18.829 (N. 20.657) Modificaciones en el ámbito de la sustentabilidad. Se protegen legalmente los montes marinos. Cabe desta- car que es una ley altamente controversial. Ley N. 20.417 Permite al MMA crear parque y reservas marinas. 4.3.3.2 Los convenios internacionales En 1998 Chile había suscrito 35 convenios internacionales en total, adicionándose hasta la fecha siete nuevos acuerdos internacionales que vienen a regular el manejo de la biota nacional. (Ver Cuadro 4.12)Todos los decretos poseen algún grado de ratificación salvo el Protocolo de Cartagena sobre la seguridad en la biotecnología. Convención Fecha de suscripción Ratificación Protocolo de Cartagena sobre la seguridad 24 de abril de 2000 Sin ratificar en la biotecnología. Acuerdo marco para conservación de recursos vivos marinos en altamar del pacífico sudeste o Acuerdo Galápagos. 2 de marzo de 2001 Ratificado por Chile, aún no entra en vigencia. A la espera de la ratificación total de los países firmantes. Acuerdo para el Programa de las Naciones Unidas para el 5 de julio de 2001 Según D.S. 338 desarrollo sobre el proyecto “Capacitación, investigación y desarrollo forestal”. Programa acción subregional para el desarrollo sostenible Iniciado el 2002. Coordinado por CONAF de la puna americana. Acuerdo con el PNUD sobre el proyecto “Conservación y 5 de diciembre de 2001 Según DTO 2 18-04-02 uso sustentable de la biodiversidad de importancia global de Chiloé”. Acuerdo para el PNUD sobre el proyecto “Conservación de la biodiversidad y manejo sustentable del salar de Huasco”. 23 de julio de 2002 Según D.S. 31 Tratado de Libre Comercio con EE.UU . (componente ambiental) 30 de diciembre de 2003 Según D.S. 343 CUADRO 4.12 Convenios internacionales suscritos a partir del 1999 Fuente. Elaboración propia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=