Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
235 BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 4.3.3 Evolución de la estructura institucional pública relevante en la gestión de la conservación de la biodiversidad 4.3.3.1 La institucionalidad pública Las políticas públicas relativas a la gestión de la biodiversidad dan atribuciones respecto a estas materias en el año 1999 a CONAF, SAG, SERNAPESCA y CONAMA. En 2010 la ley N. 20.417 crea el Ministerio de Medio Ambiente sustituyendo a la CONAMA e incorpora el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente, encaminando así una institucionalidad ambiental menos dispersa. Las principales creaciones realizadas a partir de 1999, se aprecian en el Cuadro 4.11 CUADRO 4.11 Evolución de la estructura institucional pública relativa a la biodiversidad. Materia Ley Comentarios Fecha Institucionalidad Ambiental (IA) Ley de bases del Medio Ambiente (N. 19.300). La CONAMA sigue un modelo coordinador del medio ambiente. IA dispersa entre CONAF, SERNAPESCA y SAG. 1999 Modificación ley 19.300 (N. 20.417). Se crea el MMA, el SEIA, la SMA y el CMS. La IA está más concentrada, pero la regulación y gestión ambien- tal sigue dispersa. Actualidad Proyecto de Ley sobre el servicio de biodiversidad y áreas silvestres protegidas. Crea el sistema nacional de áreas protegidas con- centrando bajo la tutela del MMA todas las áreas protegidas de diversas categorías que actualmente están dispersas, y vuelve obligatorio incorporar planes de manejo para cada área y su actualización cada 5 años. En tramitación parlamentaria. Pendiente Ley del derecho real de conser- vación ambiental (N. 20.930) Primer cuerpo legal de apoyo a iniciativas privadas de conservación, constituyendo derechos de conservación transferibles dentro de la propiedad privada. Bosques y Diversidad biológica forestal Ley de bosques (D.L. 656) Regula la explotación forestal y las plantaciones para preservar los bosques, pero facilita la industria maderera. 1999 Fomento forestal (D.L. 701) Fomento de la producción maderera, no se protege al bosque nativo, su biodiversidad ni productos no madereros. Ley de recuperación del bosque nativo (N. 20.483) Se diferencia el bosque nativo de las plantaciones exóticas, se definen los servicios ecosistémicos y tiene como objetivo conservar la diversidad biológica de los bosques. Fomento al bosque nativo Actualidad Política forestal CONAF 2015-2035 Establece como uno de sus ejes estratégicos conservar la biodiversidad y sus servicios. Fauna Terrestre Ley de Caza (N. 19.473) Sin modificaciones Regula explotación de la fauna vertebrada terrestre nativa y exótica. Se intentó regular sobre fauna exótica dañina, pero fracasó por críticas sociales. 1999 Actualidad Continúa en la página siguiente...
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=