Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
217 BOSQUES NATIVOS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 • González, M.E., Lara, A., Urrutia, R., J. Bosnich. (2011). Cambio climático y su impacto potencial en la ocurrencia de incendios forestales en la zona centro-sur de Chile (33º - 42º S). Bosque 32(3): 215-219. • González, M. E. (2005). Fire history data as reference information in ecological restoration. Dendrochronologia 22:149-154. • Heilmayr, R., C. Echeverría, R. Fuentes c, E.F. Lambin. (2016). A plantation-dominated forest transition in Chile. Applied Geography 75:71-82 • INDC – Contribución Nacional Tentativa de Chile para el acuerdo climático París 2015. (2015). Gobierno de Chile. http://portal.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2016/05/2015-INDC-web.pdf Visitado: 12 de septiembre de 2016. • INFOR (Instituto Forestal). (1994). Evaluación del consumo de leña en Chile - 1992. Informe Técnico N° 130. Santiago, Chile. 50 p. • INFOR (Instituto Forestal). (2001). Estadísticas Forestales 2000. Boletín Estadístico Nº 79. Santiago, Chile. 145 p. • INFOR (Instituto Forestal). (2008). Anuario Forestal 2008. Boletín estadístico 121. 169 p. • INFOR (Instituto Forestal). (2012). Anuario Forestal. Boletín estadístico Nº 136. Santiago, Chile. • INFOR (Instituto Forestal). (2014). Anuario Forestal 2013. Boletín Estadístico Nº 140. Santiago, Chile. 148 p. Dis- ponible en: http://wef.infor.cl/publicaciones/anuario/2013/Anuario2013.pdf. Visitado. 9 septiembre 2016. • INFOR (Instituto Forestal). (2015a). Anuario Forestal 2015. Boletín Estadístico Nº 150. Santiago, Chile. 161 p. Dis- ponible en http://wef.infor.cl/publicaciones/anuario/2015/Anuario2015.pdf. Visitado: 9 septiembre 2016. • INFOR (Instituto Forestal). (2015b). Encuesta residencial urbana sobre consumo de energía, uso de combustibles derivados de la madera, estado higrotérmico de las viviendas y calefacción en las ciudades de Valdivia, La Unión y Panguipulli. Observatorio de los Combustibles Derivados de la Madera. Base de datos no publicada. • INFOR (Instituto Forestal). (2016). Productos forestales no madereros en Chile. Estadísticas exportación. Disponi- ble en: http://www.gestionforestal.cl/pfnm/. Vistado: 9 septiembre 2016. • ITTO. (2002). ITTO guidelines for the restoration, management and rehabilitation of degraded and secondary tropi- cal forests. ITTO Policy Development Series No. 13. Yokohama, Japan. • Lara, A. & Veblen, T.T. (1993). Forest plantations in Chile: a successful model? In: A. Mather (ed.), Afforestation policies, planning and progress: 118-139. Belhaven Press, London, United Kingdom. • Lara, A.; V. Sandoval; C. Prado; G. Cruz; I. Martínez y P. Añazco. (1995). Determinación de stocks de bosque nativo. Proyecto Banco Central- Universidad Austral de Chile. 145 p. • Lara, A. (1996). Una propuesta general de silvicultura para Chile. Ambiente y Desarrollo, 1: 31-40. • Lara, A., Donoso, C. & Aravena, J.C. (1996). La conservación del bosque nativo en Chile: Problemas y desafíos. En: Armesto JJ, C Villagrán &MK Arroyo (eds) Ecología de los bosques nativos de Chile: 335-361. Editorial Universitaria, Santiago, Chile. • Lara, A. (1998). Catastro de la vegetación nativa: la fuerza de los resultados. En: Defensores del Bosque Chileno (Eds.). La tragedia del bosque chileno (pp. 118 - 119.). Ocho Libros Editores. Santiago, Chile. • Lara, A., R. Reyes & R. Urrutia. (2006). Bosques en: Informe País Estado del Medio Ambiente en Chile 2005. Ins- tituto de Asuntos Públicos, Centro de Análisis de Políticas Públicas, Universidad de Chile (pp 107-140), Santiago, Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=