Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
205 BOSQUES NATIVOS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 La superficie certificada bajo el sistema FSC ha experimentado un notable aumento desde el año 2007. En ese año, 288 mil ha de plantaciones y 5 mil ha de bosques nativos se encontraban certificadas. En el año 2012 esta superficie correspondía a 300 mil y 80 mil ha, respectivamente (Cuadro 3.13). Es a partir del año 2013 cuando se produce un significativo aumento en la superficie certificada por FSC, exclusivamente por las plantaciones de especies exóticas de las principales empresas forestales del país, las cuales fueron integradas al sistema. De este modo, la superficie de plantaciones certificada superó 1.5 millones de ha, la cual llega a poco menos de 1.6 millones de ha en la actualidad. Por el contrario, la superficie de bosques nativos certificada presenta una trayectoria inversa, con valores que al año 2014 no superaban las 100 mil ha. Si bien llama la atención no solo la escasa superficie de bosque nativo certificada por FSC desde el año 2007, es aún más llamativa su notable disminución al año 2015, con un registro que no supera las 28 mil ha. Año Plantaciones Bosques nativos PFNM Áreas de protección AAVC Otras áreas FSC (ha) 2007 288.047 4.933 0 0 0 0 292.980 2008 296.828 11.947 0 0 0 0 308.775 2009 350.117 34.193 0 0 0 0 384.310 2010 348.546 53.546 0 0 0 0 402.092 2011 296.080 80.818 27.533 96.181 18.357 0 518.969 2012 299.812 80.818 27.533 100.402 19.034 0 527.599 2013 1.547.223 85.474 28.788 440.490 91.298 75.135 2.268.408 2014 1.586.410 92.416 38.763 448.009 100.244 89.585 2.355.427 2015 1.599.750 27.515 26.791 448.868 86.748 37.830 2.277.504 PFNM productos forestales no madereros, AAVC áreas de alto valor de conservación, FSC Forest Stewardship Council. Fuente: FSC Chile. https://cl.fsc.org/es-cl/certificacin/superficie-y-empresas-cetificadas-en-chile CUADRO 3.13 Superficie (ha) certificada según los estándares del FSC en Chile por año. En la actualidad, son 23 las empresas forestales chilenas certificadas por FSC en las categorías de manejo forestal / ca- dena de custodia. Entre estas se encuentran las principales empresas del país, como Forestal Arauco, Forestal Mininco, Forestal Anchile, y MASISA. Si bien la certificación FSC ha promovido el mejoramiento de diversas prácticas forestales y condiciones de trabajo de los operarios, este sistema ha sido criticado, fundamentalmente por el deficiente desempeño de las grandes empresas fores- tales que están certificadas. Los negativos impactos sociales, económicos y ambientales de sus prácticas productivas han sido ampliamente documentados y difundidos. Entre estas críticas destaca el no haber resuelto el problema de reclamos de tierras y sitios sagrados por parte de comunidades y habitantes rurales Mapuche. Otra limitación del sistema FSC es el escaso avance en el cumplimiento del compromiso de las grandes empresas forestales certificadas de restaurar más de 30,000 ha de plantaciones establecidas mediante sustitución de bosque nativo realizada por las empresas a partir de 1994 o por otros propietarios cuyos predios fueron posteriormente comprados por éstas. FSC tampoco ha definido limites al tamaño máximo de las talas rasas de plantaciones, algunas de las cuales aún alcanzan varios cientos de hectáreas, in- cluyendo laderas con altas pendientes, generando importantes impactos ambientales como pérdida de suelo, disminución de la calidad del agua en arroyos y ríos, y deterioro del paisaje.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=