Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
198 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE presentados al concurso se explica por el apoyo de los extensionistas forestales de CONAF (Cruz et al. 2012).Por lo tanto es fundamental el levantamiento de información que permita cuantificar el real impacto económico, social y ambiental de las bonificaciones entregadas por la ley, y de las acciones para aumentar dichos impactos. 3.4.1.3 Fondo de Investigación del bosque nativo Un aporte importante de la LBN es que estableció el Fondo de Investigación del Bosque Nativo (FIBN). Este Fondo tiene por objeto promover e incrementar los conocimientos en materias vinculadas con los ecosistemas nativos, su ordenación, preservación, protección, aumento y recuperación (CONAF 2015). Los recursos de este Fondo concursable, son fijados anualmente por la Ley de Presupuesto de la Nación y administrados por la Corporación Nacional Forestal. Estos recursos están orientados a incentivar y apoyar la investigación científica en diversas áreas, considerando como tópico principal los bosques nativos, su conservación y manejo, y el desarrollo de iniciativas complementarias a las indicadas, que permitan aportar antecedentes, información, difusión, conocimiento o recursos tendientes al cumplimiento del objetivo de esta ley. Desde el año 2009, cuando se realizó el primer concurso del FIBN, se han financiado 98 proyectos, con una inversión total de $4.322,9 millones de pesos (Cuadro 3.12). Llama la atención que dicho monto sea un 23,6 % superior que los $3.496 millones entregados como bonificaciones para actividades siviculturales para el manejo sustentable y conservación del bosque nativo (Cuadro 3.11). Estas diferencias se pueden explicar por las limitaciones que ha presentado la LBN para apo- yar a los propietarios de bosque nativo, las cuales ya han sido expuestas. Fuente: CONAF http://www.conaf.cl/nuestros-bosques/bosques-en-chile/estadisticas-forestales/ 3.4.1.4 Limitaciones de la ley de bosque nativo como instrumento de Regulación. Además de las debilidades de la ley relativas a la promoción del manejo y conservación del bosque nativo a través de bo- nificaciones, ya discutidas, la Ley de Bosque Nativo nació con debilidades que menoscaban su aporte. Entre las principales está la definición de bosque nativo que fija un área mínima de 0,5 ha y un ancho de 40 metros. Los bosques de protección y conservación y las especies en categorías de conservación protegidas por ley (ej. Alerce, Araucaria, Belloto del Norte) no tienen un área mínima. Pero el resto de los rodales de bosque si son menores del área y ancho mínimos referidos, al no estar reconocidos en la ley, pueden ser habilitados como praderas, sustituidos por plantaciones o sometidos a corta CUADRO 3.12 Financiamiento del Fondo de Investigación del Bosque Nativo y número de proyectos por año. Monto total por año (millones de $). Año Nº de proyectos Financiamiento 2010 23 638,9 2011 21 798,3 2012 18 533 2013 13 691,4 2014 12 808,4 2015 11 852,8 Total 98 4.322,9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=