Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

196 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 20.283 del Ministerio de Agricultura) finalmente fue promulgado en Julio de 2008, después de más de 16 años desde la presentación inicial del proyecto a través de un proceso que involucró diversas etapas (Lara et al. 2010). 3.4.1.1 Bosques de Protección y Conservación En el año 2015 hay un cambio sustantivo en la legislación forestal relativa al bosque nativo contándose con la LBN. Entre los aspectos principales de esta ley, son la definición de bosques nativos de protección y conservación, el pago de boni- ficaciones a actividades silviculturales o aquellas que favorezcan la regeneración, recuperación o protección de bosques nativos y formaciones xerofíticas, asignadas a través de concurso. El También crea el Fondo de Investigación de Bosque Nativo, y el Consejo Consultivo del Bosque Nativo, materias que han sido analizadas en detalle en versiones anteriores del Informe País (Lara et al. 2010). Respecto a los bosques nativo de protección y conservación los define como “aquél, cualquiera sea su superficie, que se encuentre ubicado en pendientes iguales o superiores a 45%, en suelos frágiles o a menos de doscientos metros de ma- nantiales, cuerpos o cursos de agua naturales, destinados al resguardo de tales suelos y recursos hídricos”. No obstante, estos bosques no están excluidos de corta o intervenciones con fines madereros y el Artículo 17 de la LBN establece que las medidas de protección de suelos, cuerpos de agua y humedales, serán normados por un Reglamento para tales fines, el cual fue dictado en 2010. Este Reglamento establece anchos mínimos de 5, 10 y 15 metros a cada lado en torno a los cursos de agua, para diferentes condiciones de pendiente, en los cuales se excluye o se regula la intervención. No obstante, la investigación sobre la materia realizada en la Reserva Costera Valdiviana ha demostrado que estos anchos son insufi- cientes para asegurar la calidad del agua en cuanto a sedimentos, y pérdidas de nitratos, nitrógeno total y fosfatos y que se requieren anchos de hasta 36 metros (Little et al. 2014). 3.4.1.2 Bonificaciones al manejo y conservación del Bosque Nativo Se pagan bonificaciones por las siguientes actividades y montos máximos, los cuales en el caso de los pequeños propie- tarios están incrementadas en un 15%.: • i) Actividades silviculturales destinadas a manejar y recuperar bosques nativos para fines de producción de madera (hasta 10 UTM/ha). • ii) Actividades silviculturales dirigidas a la obtención de productos forestales no madereros • (PFNM) (hasta 5 UTM/ha). • iii) Actividades que favorezcan la regeneración, recuperación o protección de formaciones xerofíticas de alto valor ecológico o bosques nativos de preservación definidas como aquellas en que están presentes especies incluidas en las categorías de conservación, por ejemplo vulnerable o en peligro (hasta 5 Unidades Tributarias Mensuales, UTM/ ha). Los montos máximos mencionados anteriormente se incrementarán en un 15% cuando se trate de pequeños propietarios forestales, y de 0,3 UTM/ha cuando el plan de manejo forestal se conciba bajo criterio de ordenación. La LBN establece un monto anual asignado en el presupuesto nacional equivalente a US$ 8 millones de dólares en el momento de su dictación y anualmente CONAF establece una Tabla de Valores para cubrir parcialmente el costo de una serie de actividades para diferentes tipos forestales y condiciones. Ejemplos de estas actividades son: plantación de en- riquecimiento a bajas densidades (ej. 300 plantas/ha), raleo, eliminación de especies invasoras, cercado, construcción de senderos de turismo y protección. El monto de cada una de estas actividades a bonificar es menor que los valores máximos por hectárea, lo cual representa el monto máximo a pagar (es decir 5 o 10 UTM/ha mencionados anteriormente), sumando las diferentes actividades a bonificar en cada hectárea sometida a la LBN.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=