Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

176 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE llas muy generales hasta definiciones enfocadas específicamente en productividad, biomasa o diversidad biológica (FAO 2011). La degradación ha sido definida como un proceso de cambio que afecta negativamente las características de un bosque de tal modo que influye en su capacidad de generar bienes y servicios (ITTO 2002), manteniendo sólo una limitada diversidad biológica (CBD 2001, 2005). La FAO (2009) ha señalado que este proceso es causado tanto por alteraciones na- turales (p.ej. incendios, deslizamientos, tormentas o sequías) como de origen antrópico (p.ej. tala de bosques, construcción de infraestructuras, cultivos agrícolas, ganadería) o por una combinación de ambas (FAO 2009). Sin embargo, es necesario señalar que las primeras son, en realidad, parte de los procesos naturales relacionados con la dinámica de los ecosistemas y, por tanto, no podrían ser considerados factores de degradación. Es decir, la degradación se basa en una relación directa o indirecta con alteraciones de origen antrópico. Respecto al estado de intervención de los bosques nativos en Chile, solo se cuenta con antecedentes para 1999 y no para una fecha posterior. Las unidades cartográficas visitadas y descritas en terreno para el Catastro de Recursos Vegetacio- nales Nativos (CONAF et al. 1999), y que correspondían a los rodales de bosque nativo, abarcaban un área total de 8,1 mi- llones de ha. Los atributos descritos en terreno incluían la intervención por diversas causas y en distinto grado. El Catastro documentó que un total de 4,2 millones de ha de bosques nativos (51% del total visitado) presentaban intervención por floreo u otras causas, lo que puede considerarse un indicador de degradación (Cuadro 3.3 CONAF et al. 1999). Según estas estimaciones, en términos regionales los mayores porcentajes de bosques intervenidos se encontraban en la zona central del país (Regiones V a VII), con una tendencia general a la disminución hacia el sur (Cuadro 3.3). REGIÓN miles de ha % de la Región miles de ha % de la Región miles de ha Valparaiso 83 98 1 2 84 Región Metropolitana 71 89 8 11 79 Libertador B. Ohiggins 85 83 18 17 103 Maule 235 76 72 24 307 Bio Bio 343 58 248 42 591 Araucania 425 64 243 36 668 Los Ríos y Los Lagos 1.182 52 1.093 48 2.275 Aysén 1.358 47 1.514 53 2.872 Magallanes 392 33 782 67 1.174 TOTAL 4.171 51 3.980 49 8.153 CUADRO 3.3 Superficie de bosque nativo descrita en terreno con y sin intervención. La superficie descrita en terreno corresponde al 60,7% de la superficie total de bosque nativo en el año 1997 (13,4 millones de ha). CON INTERVENCIÓN SIN INTERVENCIÓN TOTAL Fuente: Informe País 1999 a partir de CONAF et al. 1999.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=