Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
173 BOSQUES NATIVOS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 3.2 EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE LOS BOSQUES NATIVOS Para analizar la evolución del estado de los bosques nativos en Chile, referido a su variación en superficie, se utilizó tanto fuentes oficiales como estudios efectuados en forma independiente por diversos grupos de investigación de Universida- des nacionales y extranjeras. El análisis siguiente se ha agrupado en dos secciones según las fuentes: 1) Informes desarro- llados por el proyecto Monitoreo de Cambios y Actualizaciones del Catastro por CONAF (2011) y todos los demás informes regionales realizados por CONAF hasta el año 2013 que es donde se realizó la última actualización regional a las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Se realizó una compilación de los informes del proyecto Monitoreo de Cambios y Actualizaciones del Catastro elaborados por CONAF, como mandante y autor principal entre 2001 y 2009 en co-autoría con otras instituciones que reportan disminución, ingresos y balance neto en la superficie de bosque nativo; y 2) estudios realizados independientemente por diferentes grupos de investigación de universidades nacionales y extranjeras, publi- cados recientemente en artículos científicos (Heilmayr et al. 2016; Miranda et al. 2016). En ambos casos se recopiló toda la información de las estimaciones de cambios netos y brutos de bosque nativo y se identificó hacia que otro uso/cober- tura del suelo cambió el bosque nativo en los casos en los que esto ocurría. 3.2.1 Estimación de pérdidas de bosque nativo a partir de informes de Monitoreo y Actualización de CONAF En el análisis de cambio en la superficie de bosque nativo en el presente informe, se considera solamente la categoría de disminución de bosque nativo estimada por CONAF. No se ha considerado el balance que resulta de la diferencia entre disminución e ingreso de bosque nativo, ya que ambas categorías no son comparables, lo que definimos como pérdida bruta. Esto debido a que las áreas que ingresan a la categoría de bosque nativo corresponden en su mayoría a renovales jóvenes que en los períodos indicados en el Cuadro 3.2 alcanzan los umbrales para ser incluidos en la categoría de bosque nativo. Este umbral corresponde a una cobertura arbórea >10% para algunas regiones y >25% para otras y clase de altura de 2-4 metros). Por el contrario, las áreas de disminución de bosque nativo incluyen estructuras de bosques adultos, adul- to-renoval y renovales de mayor desarrollo con una composición, provisión de bienes y servicios ecosistémicos, opciones de manejo y valor de conservación generalmente inferiores a los de las áreas en que hay ingreso a la categoría de bosque nativo. Por otra parte, los períodos de estimación de la disminución del área de bosque nativo varían en forma importante entre regiones (Cuadro 3.2). Para las Regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, la disminución de bosque nativo ha sido estimada hasta 2013, mientras que para las Regiones del Maule y Bío Bío dicha estimación abarca solamente hasta 2008 (Cuadro 3.2). La suma del área de disminución de bosque nativo reportada en los diferentes informes regionales de Monitoreo y Actualización del Catastro preparados por CONAF en el período global 1999 – 2013 señala una pérdida bruta de bosque nativo de un total de 237.126 ha en dicho período y un promedio anual de 16.938 ha . Este período abarca desde la publicación de los resultados del catastro original en 1999 hasta 2013 fecha de la actualización más reciente para determinadas regiones. La distribución regional de estas pérdidas de bosque nativo se registraron en las regiones de la Araucanía y los Lagos con 56.285 ha (1993-2013) y 44.794 ha (1998-2013), respectivamente, registrándose las menores en las regiones de Magalla- nes y del Maule con 2.069 ha (1996-2000) y 4.916 ha (1998-2008), respectivamente (Figura 3.2). Estas estimaciones están condicionadas por los períodos diferentes de evaluación que se han comentado anteriormente (Cuadro 3.2).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=