Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
171 BOSQUES NATIVOS UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 En particular CONAF (2011) señala “ la variación de superficie que experimentan los diferentes subusos de bosque entre lo señalado en el Catastro original con base año 1997 y las actualizaciones regionales, no necesariamente corres- ponden a un aumento o disminución real de dicha superficie. Esta variación en los usos se explica principalmente por una mejora sustancial en la obtención y procesamiento de los materiales cartográficos digitales (fotografías aéreas, imágenes satelitales), lo que ha permitido, a través de los monitoreos realizados, disminuir la Unidad Mínima Cartogra- fiable de 6,25 y 125 ha en algunas zonas, a 4 y 6,25 ha, respectivamente, mejorando la fotointerpretación por el nivel de detall e”. Adicionalmente, para la primera actualización de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, (Provincia de Osorno) se creó una nueva categoría, denominada subuso Protección, lo que agregó 10.485 ha, 57.803 ha y 13.214 ha de bosque nativo respectivamente a cada región (CONAF 2011), con lo cual se obtuvo la nueva cifra global de bosque nativo de 13.599.610 ha, citada en el Cuadro 3.1. En las regiones en donde se han realizado las segundas actualizaciones regionales, la UMC se disminuye nuevamente. En las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Libertador Bernardo O’Higgins se disminuyó a 0,5 ha en las áreas cubierta por bosque. Esto impide establecer de manera adecuada el balance neto de los cambios en la superficie de bosque nativo y la evolución de su superficie total a través del tiempo. La determinación de los cambios en la superficie de bosque nativo para ser correcta requiere además que la metodología se mantenga constante en cuanto a las categorías y sistema de clasificación y los métodos de mapeo. Los cambios metodológicos realizados en los Monitoreos y Actualizaciones efectuados por CONAF incluyeron correccio- nes al catastro original para comparar con las primeras actualizaciones regionales (la cual hemos denominado Actuali- zación 1 en el Cuadro 3.2). Esto significó una disminución del valor base de superficie de bosque nativo en 152 mil ha. En la mayoría de las regiones se observa un aumento de la superficie base de bosque nativo a raíz de las correcciones, aun cuando el cambio más notable se produce en la región de Aisén en donde se disminuye en 416.786 ha el área estimada por el “catastro original corregido” respecto al “catastro original” (Cuadro 3.2). Por otra parte, en la segunda actualización para la macrozona central, la cual hemos denominado Actualización 2 en el Cuadro 3.2, se cambió el criterio de clasificación donde se considera bosque nativo por sobre 10% de cobertura arbórea, mientras que el año 2001 se consideró como bosque por sobre 25% de cobertura arbórea lo cual tuvo un efecto signifi- cativo en el cambio en área estimada para bosque nativo en las Regiones de Valparaíso, Metropolitana y L.B. O’Higgins (CI- REN-CONAF 2013). Producto de este cambio en la definición de la categoría bosque nativo, se incluyeron principalmente áreas anteriormente descritas como matorrales. La consecuencia de ello es que la estimación oficial del área dentro de esta categoría para estas tres Regiones aumentó de un total de 342.192 ha a 965.188 ha multiplicándose por un factor de 2,8 (cálculo efectuado a partir de cifras del Cuadro 3.2 basadas en CIREN-CONAF 2013). A raíz del análisis anterior, queda de manifiesto que Chile no cuenta con un sistema de monitoreo de bosque nati- vo que represente realmente los cambios ocurridos en su área total, por tipos forestales y estructuras (ej. adulto, renoval, etc.). Esto debido a aproximaciones metodológicas diferentes en cada actualización, lo cual es el prin- cipal factor que explica el cambio en las superficies de bosque nativo estimados por esos monitoreos sucesivos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=