Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015

137 AGUAS CONTINENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 FIGURA 2.11. Distribución relativa de los usos no consuntivos de las aguas subterráneas respecto: a) número de solicitudes y b) volumen de agua asignado al derecho para los distintos usos según macrozona. 2.2.4. Fuentes puntuales de contaminación derivada de la actividad urbano-industrial Al año 1999 la única norma de emisión vigente era el D.S. N°609/98 del MOP que establece norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a sistema de alcantarillado. El IP 1999 daba cuenta de la reciente entrada en vigencia de algunos de los instrumentos de gestión ambiental establecidos en la Ley de Bases del Medio Ambiente (Sistema de Evaluación de Impacto y el procedimiento para la Dictación de Normas de Calidad Ambiental y de Emisión). Al año 2015, con la entrada en vigencia de nuevas normas de emisión que regulan la descarga de efluentes, el marco regulatorio para la descarga de efluentes ha mejorado sustantivamente, tanto a aguas superficiales como subterráneas (D.S. N°90/00 y D.S. N°46/02 del MINSEGPRES, ver punto 2.3.3.2.). Respecto del sector sanitario, de acuerdo a los datos entregados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, en el año 1999 (del total de habitantes atendidos por el sector sanitario (12.770.462 hbs) un 99,2% contaba con abastecimiento de agua potable y un 92,1% con alcantarillado (Cuadro 2.4) y sólo un 20,2% con tratamiento de aguas servidas. Para el año 2015, de acuerdo al Informe anual de Coberturas de Servicios Sanitarios (SISS, 2015) del total de la población urbana estimada (16.874.963 hbs) un 99,97% cuenta con cobertura urbana de agua potable, un 96,8% cuenta con cober- tura urbana de alcantarillado y un 99,85% cuenta con cobertura urbana de tratamiento de aguas servidas (Cuadro 2.5). La Figura 2.12 muestra la tendencia de la cobertura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas entre los años 2002 y 2015. Estos resultados representan a todas las empresas sanitarias del país.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=