Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
131 AGUAS CONTINENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 2.2.1 Cambios en la capacidad de embalsamiento El Cuadro 2.2 da cuenta de los cambios en las aguas contenidas en los embalses. Se observa que en 2015 la mayoría de los embalses tiene menor disponibilidad de agua que en 1999, medido como proporción de la capacidad máxima de cada embalse. Así mismo, en el año 2015 en prácticamente todos los embalses se observan volúmenes de agua menores que sus correspondientes valores medios observados durante los años de registro. Posibles causas de la disminución pueden ser, por un lado, a los menores aportes de agua proveniente de las precipitaciones y por el otro, a un incremento en la demandas aguas abajo para los diversos usos que no permite el llenado de los embalses. Caudales (m3/s) Sin información 1.116 Cantidad de grandes embalses 2 11 11 Glaciares (N° - Km 2 ) Sin información 1.500 – 1.019,26 MACROZONA SUR Regiones Biobío , La Araucanía y Los Lagos Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos Superficie (km 2 ) 135.925 135.925 Población 3.483.951 3.483.951 Cantidad de cuencas (DGA) 26 Sin cambios Precipitación anual (mm/año) 1362,7 1271,6 Caudal (m 3 /s) Sin información Cantidad de grandes embalses 2 2 4 Glaciares3 (N° - Km 2 ) Sin información 87 – 280,71 MACROZONA AUSTRAL Regiones Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y de la Antártica ChilenaSin cambios Superficie (km 2 ) 240.791 240.791 Población 244.016 272.989 Número cuencas (DGA) 20 Sin cambios Precipitación anual (mm) 646,2 623,1 Caudal (m 3 /s) Sin información 20.258 Cantidad de grandes embalses 2 0 0 Glaciares (N° - Km 2 ) Sin información 76 – 13.859 1. Para los años 1999 – 2015 la proyección de la población se realizó en base a censo 2002 y 2014, respectivamente. (INE 2002, 2014). 2. DGA (2015). 3. Borquez et al. (2006)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=