Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
130 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE 2.2. EVOLUCIÓN DE LAS CAUSAS Y CONDICIONANTES DEL ESTADO DE LAS AGUAS CONTINENTALES. En Chile, las preguntas asociadas la presión sobre el patrimonio de aguas continentales adquieren cada vez mayor rele- vancia, debido a la mayor presión sobre la tierra y los diversos usos que los sectores productivos le dan al agua. La extracción de agua, tanto para uso consuntivo como no consuntivo, pueden afectar los sistemas bióticos por disminu- ción del caudal y/o la pérdida de la variabilidad hidrológica natural que puede provocar pérdida y/o reducción de hábitat disponible para la alimentación, reproducción y refugio de las especies, eventualmente generar fragmentación poblacio- nal, pérdida de diversidad genética y/o pérdida de poblaciones de forma permanente. Adicionalmente, los períodos de crecidas de caudales permiten el lavado de la cuenca y cuando se altera esta variabilidad hidrológica natural de forma sig- nificativa, se pueden llegar a suprimir estos pulsos de lavado y paulatinamente la estructura del sistema se puede volver más autotrófica por el predominio de la producción primaria y acumulación de nutrientes (DGA-CEA, 2010; EULA, 2013). Si bien los cambios generales observados en el recurso hídrico pueden ser obtenidos de un conjunto de estaciones repre- sentativas y de estudios técnicos y científicos de los datos recopilados en las mismas, las causas subyacentes pueden ser las más importantes para detectar cambios en el estado de las aguas continentales. Ente estas causas se encuentran los temas biofísicos y/o administrativos y la asignación de DAA para distintos usos. El Cuadro 2.1 muestra los principales cam- bios observados por macrozona, las cuales incluyen cambios en los regímenes administrativos, incrementos en el número de habitantes, presencia de embalses, etc. 1999 2015 MACROZONA NORTE Regiones Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Tarapacá Atacama y Coquimbo Superficie (km 2 ) 300.904 Sin cambios Población 1.593.958 2.282.106 Cantidad de cuencas (DGA) 38 Sin cambios Precipitación anual (mm/año) 60,9 55,1 Caudal (m 3 /s) Sin información 36,9 Cantidad de grandes embalses 2 8 11 Glaciares (N° - Km 2 ) Sin información 88 - 115,68 MACROZONA CENTRO Regiones Valparaíso, Metropolitana, Libertador General Bernardo, O’Higgins y Maule Sin cambios Superficie (km 2 ) 78.482 Población 9.324.239 11.101.673 Cantidad de cuencas (DGA) 16 Sin cambios Precipitación anual (mm/año) 634,2 547,7 CUADRO 2.1. Principales cambios físicos y administrativos observados por macrozona.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=