Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
122 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Una posible explicación a estos comportamientos diferenciales, se debe a que la mayor parte de los glaciares del CHS producen témpanos en fiordos o en lagos, donde el comportamiento glaciar está bien correlacionado con la profundidad de dichos cuerpos de agua. En general, cuando terminan en fiordos o lagos profundos, sus frentes pueden ser inestables y responder dinámicamente con fuertes retrocesos una vez que pierden su equilibrio con las condiciones climáticas de mediano plazo (Rivera et al., 2012b). En la zona austral está concentrada una importante investigación glaciológica del país debido a que hay una gran cantidad y diversidad de glaciares, la mayoría de los cuales también han experimentado importantes retrocesos, como los ocurridos en el Glaciar San Rafael (Koppes et al., 2010), o fuertes adelgazamientos como los del Campo de Hielo Norte (Rivera et al., 2007), incluidos vaciamientos repentinos de lagos subglaciares (DGA, 2012) y donde además se han generado importantes lahares o flujos rápidos como consecuencia del derretimiento de hielo debido a la actividad volcánica, como la del Volcán Hudson (Rivera & Bown, 2013). Finalmente, al sur del Estrecho de Magallanes, donde sólo recientemente se completó el primer inventario de detalle, se han contabilizado 1.681 glaciares con un área de 3.289,5 Km2 (Bown et al., 2014). Aquí también se han dado comporta- mientos contrastados en las últimas década, con fuertes retrocesos como en el Marinelli (Koppes et al., 2009) y algunos avances en el Garibaldi (Masiokas et al., 2009). (Actualizado de Rivera et al., 2012b) FIGURA 2.5. Variaciones frontales del Glaciar Jorge Montt, CHS, Región de Aysén
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=