Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
121 AGUAS CONTINENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE | 2016 Más al sur en las regiónes de Los Ríos y Los Lagos (36-42ºS), también se han observado fuertes retrocesos en las últimas década en respuesta a una tendencia de disminución de precipitaciones, sin embargo, hay algunos casos en que la activi- dad volcánica también ha tenido un efecto, como en el volcán Nevados de Chillán (Rivera y Bown, 2013), Villarrica (Rivera et al., 2015) y Michinmahuida (Rivera et al., 2012c). En el Campo de Hielo Sur, la mayor masa de hielo temperado del hemisferio sur se extiende desde los 48,3º a los 51,6º S Antártica (Rivera et al., 2016a). En esta área el comportamientos de los glaciares es muy diverso, algunos con fuertes retrocesos (Figura 2.5) (Rivera et al., 2012a), y en varios casos, aceleramiento de glaciares entre 1984 y 2011 (Sakakibara & Sugiyama, 2014). Estos retrocesos han sido acompañados con una pérdida volumétrica importante (Willis et al., 2012). Sin embargo hay algunas contadas excepciones, siendo la más importante la del Pío XI , que está en una posición máxi- ma neoglacial desde principios de la década de los 90 cuando comenzó a destruir árboles de más de 300 años de edad (Wilson et al., 2016). En varios casos, los glaciares parecen haberse estabilizado después de fuertes retrocesos como el O’Higgins y otros han tenido ciclos de avances y retrocesos leves como el Perito Moreno (Sugiyama et al., 2011). FIGURA 2.4. Balances de masa comparados en glaciares de chile centro-norte.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=