Informe país Estado del medio ambiente en Chile: Comparación 1999-2015
110 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS | CENTRO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS INFORME PAÍS ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN CHILE Por último, en el sur, especialmente en los valles centrales, durante los meses de otoño invierno se registran altas con- centraciones de material particulado respirable (MP10, MP2.5) debido principalmente del fuerte consumo de leña para calefacción domiciliaria. El aumento de la cobertura de estaciones públicas, especialmente desde el año 2008 en adelante constató la ocurrencia de altas concentraciones de MP10 y MP2.5 especialmente en la mayoría de las ciudades del Sur de Chile a causa del consumo de leña en invierno. La declaración de zona saturada (ZS) por norma diaria podría ser, si se dan las condiciones, luego de 1 año de mediciones. En cambio, para declarar ZS por norma anual se requiere al menos 3 años de mediciones. Además, de acuerdo a los regis- tros históricos, luego de la declaración de zona saturada pasan al menos 3 años hasta que se elabora y aprueba un plan descontaminación. Por lo expuesto en el párrafo anterior, para aquellas ciudades que tienen problemas por norma anual podrían pasar al me- nos 6 años desde la primera medición hasta la implementación de un Plan de descontaminación, situación que ocurre en la zona norte por MP10 por ejemplo para Tocopilla y Andacollo. Otro ejemplo es Calama, ciudad que todavía no tiene un PDA, a pesar de tener declaración de Zona Saturada desde el año 2009. Situación similar ocurre para algunas comunas de la Región de Valparaíso, entre ellas Catemu, La Calera, La Cruz y Llay-llay donde se ha superado la norma anual de MP10. Para las ciudades del sur de Chile se podrían haber tomado acciones con mayor prontitud ya que durante invierno se regis- tran altas concentraciones diarias que permiten superar la norma diaria al primer año de mediciones. Sin embargo, no hay ninguna declaración de zona saturada por norma diaria de MP10 luego de un año de mediciones. Afortunadamente, desde el año 2013 se han disminuido los tiempos para la declaración de zonas saturadas por la aplicación de la norma diaria de MP2.5. Esto sumado al aumento de cobertura en la instalación de estaciones de monitoreo públicas a cargo del MMA ha permitido declarar zona saturada a la mayoría de las ciudades del sur de Chile por norma diaria de MP2.5. Las comparaciones para el periodo de análisis han permitido verificar la aplicación exitosa de los Planes de descontami- nación a las fundiciones de Cobre por SO2 y la Zona de María Elena por MP10, logrando el cumplimiento de las normas en las estaciones con representatividad poblacional. Los planes de descontaminación aplicados a ciudades (Tocopilla, Andacollo, Santiago, Valle de Rancagua, Temuco y PLC), también muestran avances en la disminución de las concentraciones de MP10 y/o MP2.5, especialmente en la disminución de las concentraciones diarias máximas relacionadas con la gestión de episodios críticos y restricciones de corto plazo para reducir emisiones. Sin embargo, el nivel de reducción de concentraciones ha sido insuficiente para lo que espera la población y se vislumbra dificultad en el cumplimiento de las metas en los plazos establecidos en los PDA. BIBLIOGRAFÍA • CENMA 2004. Estudio de apoyo para la elaboración de un Plan de Descontaminación para las comunas de Temuco y Padre Las Casas. Mediciones de calidad de aire y meteorología. Informe Final. Estudio desarrollado para CO- NAMA IX. • CENMA 2004a. Evaluación y verificación de funcionamiento de redes de monitoreo de calidad de aire. Informe Fi- nal. Estudio desarrollado para CONAMA. • CENMA, 2008. Análisis Comparativo de Condiciones Meteorológicas Asociadas a Episodios de Contaminación Atmosférica en Santiago, durante los períodos de otoño-invierno 1997 a 2008. Informe elaborado para CONAMA RM. Septiembre de 2008.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=