Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Cosmogra/111 5 Conocida la longitud y latitud de un punto de la tierra, podemos conforme a ellas colocar su nombre en un globo artificial; y haciendo lo mismo con los otros puntos nota- bles, Hegaremos a tener una representación completa de las posiciones de todos ellos en el globo terráqueo. Los mapas de particulares regiones o países son representaciones par- ciales, ejecutadas sobre una superficie plana según ciertos métodos convencionales llamados j,royecciones, cuyo ob- jeto es asimilar en lo posible el bosquejo de cada país a su verdadera configuración en el globo terráqueo, o facilitar la averiguación de las longitudes y latitudes, o servir a otros fines. Constrúyense de la misma manera, por medio de la as- censión recta y la declinación, globos y mapas que repre- sentan la esfera celeste. 6 Por medidas de grados de longitud y de latitud en dife- rentes parajes, y por cálculos minuciosos fundados en ellas, se sabe hoy con toda certeza que la tierra es como una esfera achatada o comprimida en los polos, de manera que sus pa- ralelos son aproximativamente circulares, y sus meridianos elipses, cuyo diámetro máximo es el ecuador, y el mínimo está entre los polos. La figura de la tierra es, por consi- guiente, un elipsoide. Según las últimas observaciones y cálculos, el diámetro máximo de la tierra, que es el del ecuador, mide 12.754,214· 04 metros, y el diámetro mínimo que va de polo a polo, y es el eje sobre que revuelve la tierra en 24 horas siderales 12.712,396 94 metros. Por tanto, la diferencia del radio polar al radio ecuatorial es de 20,908·55 metros, que hacen 0,00328, o cerca de 3 ~ del radio ecuatorial. 40

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=