Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Cosmografía Pero ¿cuál es el momento preciso en que se entiende que el día sideral principia? Es el momento preciso en que el equinoccio pasa por el meridiano celeste. Así un reloj per- fecto, que señale las horas siderales desde cero hasta 24, debe señalar cero, o lo que es lo mismo, 24, en el instante preciso de este tránsito. Por consiguiente, las horas siderales son di- ferentes en los diversos meridianos. El 1 9 de enero de 1843 el reloj sideral señalaba en Greenwich 18h 41m 579, cuando los relojes arreglados al tiempo solar señalaban el mediodía, y en el observatorio de París era entonces 18b 5Om 30" siderales. Como el equinoccio (y lo mismo puede decirse de cual- quiera de las estrellas) pasa en 24 horas siderales por todos los meridianos, se sigue, en virtud de la perfecta uniformi- dad del movimiento rotatorio del cielo, que el intervalo en- tre los tránsitos de una estrella o de cualquier punto fijo de la esfera por dos meridianos, corresponde a la diferencia de las respectivas longitudes terrestres. Supongamos, por ejem- plo, que entre dos lugares A y B de la tierra, estando B al oeste de A, la diferencia de longitud es de 3O grados o 2 horas. Cualquier punto fijo de la esfera que pase por el me- ridiano de B, lo hará dos horas después que por el meridiano de A; y si la longitud se cuenta hacia el oeste, el tiempo tras- currido entre dos tránsitos será el exceso de la longitud de B sobre la longitud de A, expresado en horas. Luego si colo- camos en A el cero de las longitudes o el primer meridiano terrestre, el intervalo entre el tránsito de cualquier punto fijo de la esfera por el meridiano celeste de A y el tránsito sucesivo del mismo punto por el meridiano celeste de B, ex- presará la longitud de B. Ahora bien: supongamos que mis observaciones me dan a conocer el momento de un tránsito del equinoccio por el meridiano celeste de B. Si yo logro po- ner en B un reloj sideral arreglado al meridiano de A, la hora 36

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=