Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Cosmografía de la tierra, al mismo tiempo que parece pasar en cada ho- rizonte por el ojo espectador. 8 Llámase meridiano celeste, con respecto a cada lugar de la tierra, un círculo máximo que es perpendicular al hori- zonte, y pasa por los polos de la esfera celeste. El horizonte lo divide en dos semicírculos, superior e in/error. Siendo vertical, o perpendicular al horizonte, pasa tam- bién necesariamente por el zenit; y dirigiéndose de polo a polo, ya se echa de ver que a cada meridiano corresponden tanto número de horizontes distintos como puntos puedan concebirse sobre la tierra en una línea que corra directa- mente de sur a norte. Algunos dan el nombre de meridiano, no al círculo en- tero, sino al semicírculo superior. Cuando se dice absoluta- mente que un astro pasa por el meridiano de un lugar, se entiende que cruza el semicírculo superior, que es el solo visible. La intersección del plano del meridiano celeste con el plano del horizonte, se llama meridiana. Cada meridiano celeste es también perpendicular a todos los paralelos y al ecuador, y divide cada paralelo en dos se- micírculos; de que se sigue que en el período de una rotación de la esfera, que es algo menos de veinte y cuatro horas, cada estrella pasa dos veces por la circunferencia del me- ridiano; y como el movimiento de la esfera es uniforme, se sigue también que cada estrella gasta tiempos exactamen- te iguales en recorrer los dos semicírculos de su respectivo paralelo. Las estrellas que hacen una parte de su carrera bajo el horizonte, pasan una vez sola por el semicírculo superior <lel meridiano, y entonces se dice que culminan. Las estrellas que hacen toda su carrera sobre el horizonte, cortan este 24

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=