Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Variedades riencia del queso. Estas telillas separadas del líquido son casi tan elásticas como el cauchuc (goma elástica), mas expe- rimentan en breve los mismos fenómenos de putrefacción que la gelatina de los animales. El pueblo llama queso al cuajo que se separa de este líquido expuesto al aire: ágriase en cinco o seis días. Guardada la leche en un frasco bien tapado, depone un poco de cuajo, sin que por eso adquiera mal olor, antes exhala constantemente su perfume balsá- mico .•. El árbol extraordinario de que tratamos parece propio de la cordillera litoral de Venezuela, y particular- mente desde Bárbula hasta el lago de Maracaibo. Hállasele también cerca de San Mateo (en los valles de Aragua) , y según M. Bredemeyer, cuyos viajes han enriquecido tanto las estufas de Schonbrun y de Viena, lo hay en el valle de Caucagua, tres jornadas al oriente de Caracas. Este natu- ralista encontró, como nosotros, un gusto agradable y un olor aromático a la leche vegetal del palo de vaca ... Pertenece este árbol, según Kunth, a la familia de los sapotilfos; el primero que dio noticia de él en Europa (des- pués de los escritores españoles) fue el holandés Lret 1 • «y o confieso que entre el gran número de fenómenos curiosos que se me han presentado en mis viajes, ninguno ha herido tan vivamente mi imaginación como el aspecto del palo de vaca. Todo lo concerniente a la leche y a las plantas cereales, nos inspiran un interés que no es única- mente el del conocimiento físico de las cosas, sino que se refiere a otro orden de ideas y de sentimientos. Se nos hace duro concebir que la especie humana exista sin sustancias harinosas, o sin el licor nutritivo, encerrado en el seno ma- ternal, y apropiado a la larga debilidad del niño. La mate- ria amilácea de los cereales, objeto de veneración religiosa entre tantos pueblos antiguos y modernos, está guardada 1 "Inter arborts quae sponte hic (en la Provincia Je Cumaná) passim nas- cuntur, memorantur a scriptoribus hispanis quaedam <¡'Uae lacteum quemdam liquorem fundunt, qui duros admodum evadit instar gummi, et suavem odorem de se fundit : aliae quae liquorem quemdam edunt instar lactis coagulad, qui in cibis ab ipsi• usurpartur sine noxa". (lnl. occ. lib. 18, caJ.,. 4). (NOTA DB HVMBOLDT). 651
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=