Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

VarieJaJu esto probar en sitios bajos consiste probablemente en que el aire grueso, por su falta de trasparencia, es susceptible de calentarse hasta el punto de hacer inapreciable la diferen- cia de los rayos. La disminución del peso de la atmósfera hace mucho más rápida la evaporación de los líquidos en las cumbres: los animales traspiran, pues, allí más copiosa- mente; y esto explica por qué, no obstante el intenso frío que se siente en ellas cuando no las alumbran los rayos so- lares, no se experimentan aquellos accidentes que suelen ser ocasionados por las mutaciones súbitas de temperatura. Lo que sucede es que la traspiración continúa a despecho del frío. Pero bajando de las cumbres elevadas, y entrando en un aire más denso, se expone el cuerpo a peligrosas alter- nativas cuyos efectos son difíciles de precaver. Digestión. - Dos años ha que los señores BRESCHET y EDWARDS trataron de manifestar ante la sociedad filomá- tica de París, las causas de la diferencia de opinión que había en cuanto a lo que influye el sistema nervioso en los fenómenos de la digestión; y de entonces acá han hecho experimentos (juntamente con el Dr. Vavasour) que pa- recen haber decidido la cuestión, y cuyos principales re- sultados son éstos: «1, La división del octavo par de nervios retarda considerablemente, mas no ataja la trasformación del alimento en quilo. 2. Este retardo de la función diges- tiva proviene principalmente de la parálisis de las fibras musculares del estómago. 3. Los vómitos que sobrevienen frecuentemente por esta división, son ocasionados por la parálisis de las fibras musculares del esófago. 4. El restable- cimiento de la quilificación, después de dicha división, por medio de una corriente eléctrica, resulta, no de la acción química de este agente, sino de que produce los movimien- tos necesarios para renovar la superficie de la materia ali- menticia, y para que las partículas que la componen se pongan en contacto con las túnicas del estómago. 5. Una irritación mecánica del extremo interior del nervio pro- duce resultados análogos. La conclusión que se deduce de 64)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=