Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

I* Telescopios. - M. TuLLY, de Islington, ha construido un telescopio acromático más grande y perfecto que cuan- tos se han hecho hasta ahora en Inglaterra. La lente obje- tiva es de 7 pulgadas de diámetro, y el telescopio tiene 12 pies de largo, y está sostenido en una armadura susceptible de varios movimientos por medio de tornillos y garruchas, que le dan la dirección conveniente, manteniéndole per- fectamente fijo. Aumenta los objetos de 200 a 780 veces; pero su principal mérito no tanto consiste en las dimensio- nes, cuanto en la claridad y brillantez con que los hace ver. Al grado de 240 de aumento, la luz de Júpiter es tan fuer- te que casi no puede soportarla la vista; sus satélites apare- cen tan luminosos como la estrella Sirio, pero su luz es clara y tranquila; y las manchas y fases del planeta se de- terminan con una precisión extrema. Al grado de 400, se ve con igual claridad a Saturno, y es uno de los más her- mosos objetos que pueden concebirse. La gran ventaja de este telescopio sobre los de reflexión de igual tamaño es el presentar los más delicados objetos celestes con una distin- ción y brillantez incomparables. Inglaterra tuvo la gloria de descubrir el principio del telescopio acromático; y acaba de establecerse en Surrey una fábrica de lentes para los ins- trumentos de esta especie bajo la inspección de hombres inteligentes, y con facultad de hacer experimentos sin la • El Repertorio Americano, tomo 1, Londres, octubre de 1826, pp. 160-167 (COMISIÓN EDITORA, CARACAS). 637

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=