Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Escritos varios La traducción castellana de este epitafio es la que va a leerse: «A Marco Antonio, hijo de un caballero romano, de la noble familia de los Albertos, el cual, a los treinta años, falleció de peste inguinaria. Año 1485 de Cristo Salvador". La denominación de la enfermedad corresponde al gálico. Si así fuera, quedaría patentizado que esta dolencia daba la muerte en Europa años antes del descubrimiento de América. Los médicos modernos distinguen entre el venéreo, en- fermedad que ataca sólo una cierta parte del cuerpo, y la sífilis, enfermedad que ataca el organismo entero. Esta distinción muy sustancial data únicamente desde fines del siglo XVIII. Todas las personas entendidas en la materia creen ahora perfectamente probado que el venéreo ha existido desde la antigüedad en todas las comarcas del viejo continente. Esa enfermedad no es, pues, peculiar de la América. No hay igual uniformidad por lo que toca a la sífilis. "Las afecciones venéreas, dicen Emilio Littré y Carlos Robin, son de la más alta antigüedad; y en efecto, se en- cuentra mención de todas ellas en los autores antiguos. Pero la cuestión varía cuando se trata de la sífilis propia- mente dicha. Es cierto que no se encuentra ninguna indica- ción precisa de ella en los médicos de Grecia y de Roma; y esto introduce la duda sobre el particular". Como se ve, Littré y Robin no se atreven a afirmar la antigüedad de la sífilis ; pero tampoco la niegan. Otros se manifiestan menos indecisos y sostienen haber testimonios suficientes para aseverar que la sífilis es tan an- tigua como el venéreo. Sin embargo, los mismos Littré y Robin refieren que el primero ha descubierto en un manuscrito de Gerard, mé- dico del Berry en el siglo XIII, un pasaje en que "se designa la infección general después de una lesión contraída por el coito, y que es favorable a la opinión de los que quieren 612
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=