Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Origen de la sífilis tó gustoso esta proposición, y fue presentado a los soberanos en Zaragoza" 1 • "La colección de las cartas de Pedro Mártir de Anglería (así llaman los españoles a este célebre hombre de estado, natural de Anghiera en el Milanesado) ", dice Alejandro de Humboldt, "es uno de los monumentos históricos más curio- sos de los dos reinados de Fernando el Católico, y de Carlos V. Abraza treinta y siete años desde enero de 1488, en que don Íñigo de Mendoza, conde de Tendilla, condujo al autor a España, hasta mayo de 1525, en que hace una relación ani- mada de la batalla de Pavía" 2 • "En 1487, cediendo a las instancias del conde de Ten- dilla, embajador de España en Roma", asevera Prescott, "Pe- dro Mártir de Anglería acompañó a este señor cuando re- gresó a Castilla" 3 • En vista de lo que queda dicho, no hay el menor fun- damento para poner en duda el que Pedro Mártir de An- glería estuviese en España el año de 1488. Tampoco puede negarse que el portugués Pedro Arias Barbosa desempeñara por ese tiempo la cátedra de griego en la universidad de Salamanca. Todo lo que la carta en discusión expone sobre este p articular se ajusta perfectamente a lo que don Nicolás Antonio refiere del profesor Arias Barbosa en su Bibliotheca Hispana Nova. Arias Barbosa estudió con mucha perfección en Italia el latín y el griego, recibiendo lecciones de Angelo Policiano; y en seguida enseñó con brillo y universal aplauso el segundo de estos idiomas en la universidad de Salamanca, donde tuvo por colega a Antonio de Lebrija el Nebricense. "Lo que debió la lengua latina a Lebrija", dice Clemencín, 1 lrving, Vida y Viajes de Cristóbal Colón, apéndice, número 27. (N oTA DE BELLO), 2 Humboldt, Histoire de la Géographit Ju Nouveau Continent, t omo 2, nota A. ( NOTA DE BELLO) . 3 Prcscot t , Historia de los Reyes Católicos, parte 1, capi t ulo 14, apéndice. ~ Hisloire de la Conque/e du Méxique, libro 2, capítulo 9, apéndice. (NoTA DE BELLO) . 607

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=