Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Escritos varios sido posible que treinta o cuarenta personas, venidas de América a Barcelona en 1493, hubieran infestado de repen- te esa ciudad inmensa, tres veces más poblada entonces de lo que es en nuestro tiempo ( 1768), hasta el punto de que ella se creyera amenazada por la mayor calamidad que pue- de abrumar al género humano? La trasmisión y la marcha rápida de este azote confirman que se comunicaba por otros órganos que los de la generación" 1. Los que creen que el mal gálico, o napolitano, o lláme- sele como se quiera, no pasó de América a Europa, y entre éstos, don Andrés Bello, han opuesto a la versión de Fer- nández de Oviedo, una observación aún más contundente, que la que acabo de mencionar. "Gonzalo de Córdoba, escribe Bello en sus apuntes, no llegó a Mesina en Sicilia con las tropas españolas hasta el 24 de mayo de 1495, mientras que Carlos VIII había salido por tierra de Nápoles para Francia el 20 del mismo mes y año, con una parte de su ejército". No faltan, como se ha visto en esta introducción, au- tores que fijan en el año de 1494 la aparición del mal gá- lico en Italia; pero la opinión más dominante afirma que esto sucedió en la primavera de 1495, y que el ejército de Carlos VIII, infestado de esta peste, fue el que la difundió. Si tal versión fuese la verdadera, los soldados españoles de Gonzalo de Córdoba no habrían podido ser los que lle- varon el contagio a Italia. El ilustre don Manuel José Quintana, que había adop- tado sobre este particular el dictamen de Fernández de Oviedo y de los que siguen a éste, trató, el año de 1807, en la Vida del Gran Capitán Gonzalo de Córdoba, de pa- rar esta objeción, pretendiendo que el azote había apareci- do, no en la retirada de Carlos VIII al través de la penín- sula italiana, sino en el sitio puesto por el rey Fernando II a N ápoles, donde los franceses se habían encerrado, sitio 1 P2uw, R echerches Philosophiques sur les A111éricains, parte 2, sección 3. (NOTA DE BELLO) . 598
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=