Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Origen de la sífilis que empozoñan la vida humana, ha compensado, pue- de ser, todas las ventajas que la Europa sacó del descu- brimiento del Nuevo Mundo" 1 • Estas conclusiones de Astruc, de Pauw y de Robertson provocaron una interesante controversia, en la cual inter- vinieron escritores de distintos países. Bello menciona algunos. "Antonio Sánchez Ribeiro, portugués, en dos diserta- ciones publicadas en 1750 y 1774, combatió a Astruc con argumentos bastante especiosos, y procuró establecer que, lejos de haber ido el gálico de América a Europa, había nacido en la Europa misma; y que era consecuencia de una enfermedad epidémica causada por las alteraciones de los elementos. "Van Sureten, médico imperial, combatió esta aserción del doctor portugués en sus comentarios sobre Boerhaave. "Hemler, físico en Altona, defendió al portugués, y trató de probar que el gálico había sido conocido de los antiguos. "Girtanner, médico alemán, trató después de probar el origen americano del mal venéreo. Su obra tiene ideas muy luminosas y noticias literarias muy detalladas sobre la cruel enfermedad. uSwediaur, sabio doctor inglés, ha sostenido en 1784, en su tratado Practica[ Observations on venereal disease, etcétera, que, si no se puede casi negar que el mal venéreo hizo su aparición en Europa a fines del siglo XV, es, sin embargo, difícil, por no decir imposible, fijar la época y el año preciso en que se manifestó por primera vez; y que se ignora igualmente de qué modo, y en qué país, tuvo su origen aquel virus; si nos ha venido de América, de África o del Indostán, o si se engendró en Europa por al- guna causa desconocida. Pretende Swediaur que ha estado en vigor este mal en las Indias Orientales desde tiempo 1 Robertson, Historit1 de Américt1, libro 4 9 • (NOTA DE BELLO). 581
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=