Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Mucho se ha disputado en Europa y América 1 sobre las causas remotas o predisponentes de la papera o coto 2 , particularmente de la endémica y hereditaria. Sabido es que en ciertos países es tan común esta enfermedad, que difícilmente se encuentra una persona que no la padezca más o menos. Parece que los lugares montuosos y elevados son los más favorables a su producción: los Alpes, los An- des, los Pirineos, las Cevennes presentan infinitos ejemplos de ella; pero lo raro es que no la vemos uniformemente es- parcida sobre la superficie de estas cordilleras, sino concen- trada en ciertos parajes donde ejerce su maléfico imperio sobre casi todas las familias, mientras tal vez a poca distan- cia se encuentran pueblos y provincias libres de este azote horrible. De aquí se deduce (y esta consecuencia se halla generalmente recibida) que está afecta a cierta constitución particular del aire, de las aguas o de la tierra; pero qué constitución particular sea ésta es lo que no ha podido de- terminarse con certidu~bre hasta ahora. Es general en América la opinión que la atribuye a las cualidades de las aguas potables. En Cundinamarca, donde es tan grande el número de individuos que adolecen de este achaque (llamados colosos), y tal la rapidez con que cun- de, que acaso ( dice Caldas) en veinte años el tercio de la población será de insensatos, es donde se encuentra más arraigada en los ánimos la aprensión de que su origen exis- 1 Esta comunicación forma el asunto del tratado Découverte d'1111 11ouvea11 remede co11tre le goílre, por el doctor Coindet, Ginebra, 1820, Svo. (NOTA DE BELLO). 2 Palabra usada en Cundinamarca, y derivada probablemente (como la fran- cesa goitre) de g11tlur. Los latinos llamaban esta enfermedad hernia g11tforis. (NOTA DE BELLO) . 567
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=