Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Cosmografía nece a la cordillera de Himalaya, y es el monte más elevado que se conoce, no es igual a 16 'oo del diámetro de la tierra 1 • Si representamos pues la tierra por un globo de 16 pulgadas de diámetro, el monte más alto sería representado en él por una protuberancia de un centésimo de pulgada, y no haría más bulto que un menudo grano de arena. La mina más profunda sería como una picada de alfiler, imperceptible a la simple vista 2 • Y siendo probable que la mayor profun- didad del mar no exceda a la mayor elevaci6n de los conti- nentes, el océano, reducido a la ~isma escala sería como la delgada capa de líquido que un pincel mojado dejase sobre la superficie de ese globo. Lo que hace que la figura de la tierra no sea perfecta- mente esférica, no es tanto la irregularidad de sus montes y valles, como el estar, según después veremos, algo compri- mida o achatada en dos puntos opuestos llamados polos. No son pues iguales entre sí todos los diámetros ·de la tierra, co- mo debieran serlo en una esfera perfecta. Pero este achata- miento se computa en poco más de 3 ~ del diámetro máximo, y en el globo de que hemos hablado sería como 5 a 6 centésimos de pulgada. 4 Cuando subimos a grandes alturas, éxperimentamos sen- saciones desagradables, porque no respiramos suficiente can- tidad de aire a causa de la menor densidad de este fluido a 1 Algunos hacen subir la_altura del Dhawalagiri hasta 8556 metros, que es algo más de un mil y seiscientos avo del diámetro terrestre; pero no se puede mirar con tanta confianza esta medida, como la del Jawagir en la misma cordillera (7848 me- tros), que es la cumbre más alta que ha podido medirse con exactitud. En Bolivia el Sorata sube a 7696 metros, y el lllimani a 7315, descollando ambos sobre el Chimborazo (6530), y todos ellos sobre el Monte Blanco de Europa (4808). (HUMBOLDT, Cosmos). (NOTA DE BELLO), 2 Según Humboldt en su obra ciuda, las excavaciones naturales y artificiales han llegado apenas a 650 metros de profundidad bajo el nivel del mar. La más honda conocida es acaso la de un pozo artesiano cerca de Minden en Prusia, que en 1844 era de 607 metros. Caminando de Jerusalén hacia el Mar Muerto anda el viajero a cielo descubierto sobre capas de roca que tienen 422 metros de profundidad bajo el nivel del Mediterráneo. (NOTA DE BELLO). 10

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=