Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Producciones de la Provincia de Cochabamba V Además de los vegetales mencionados, hay otros muchos útiles como alimentos, o por los materiales que suministran a las artes, por ejemplo la oca ( oxalis tuberosa), la quinoa {atriplex quinoa), el cacao, el algodón, etc. El señor Haenke recomienda establecer fábricas de gé- neros de algodón en América. "Esta materia", dice, "y las obras preciosas en que se emplea, fueron una de las princi- pales razones que excitaron a las naciones europeas a dirigir sus primeras navegaciones al oriente. Las fábricas de Asia y el comercio de Europa han sacado del algodón riquezas inmensas. Pero los países de Oriente no aventajan a esta parte de América en lo que es la producción de la materia que nos ocupa, y aun debo decir que la disposición del te- rreno y su singular temperatura son acá más favorables al cultivo de la planta que la produce. Las montañas de los Andes y todas las provincias del interior situadas al este de la cordillera, se asemejan mucho a la India oriental en si- tuación y temple, y aquí como en Asia, llueve la mitad del año, y la otra mitad se goza de un cielo sereno, necesario pa- ra que el algodón fructifique y madure. Si una moderada humedad es ventajosa al terreno en que se le cultiva, no por eso dejan de perjudicarle las lluvias, mojando y pudriendo las cápsulas, y empañando así la blancura de los copos. "América tiene vastas provincias exentas de este incon- veniente, y en que no se conocen lluvias ni tempestades, como en toda la costa del Pacífico por más de 500 leguas de largo. Reina en ella un estío perpetuo, al paso que, sin necesidad de lluvias, le suministra la cordillera cuanta agua ha menester, sea para las necesidades de los habitantes, sea para regar sus fértiles campiñas. Allí ofrece el algodón todo el año flores y frutos en diferentes estados de madurez; y su cosecha es doble de la de los países en que se experimentan 489

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=