Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Producciones de la Provincia de Cochabamba riormente a gran dosis, es un vehículo caliente adecuado, excita un sudor copioso. Se han ponderado mucho las virtu- des medicinales de una agave o maguey de México; pero no s~ sabe si es la misma especie que el que acabamos de men- cionar. 10. Begonia anemorwides. Tampoco se sabe si la begonia probada con tan buen suceso en los hospitales de Madrid, de orden del rey, es la peruana de hermosas flores rosadas, que exceden en el tamaño a las de todas las especies conocidas de este género. Esta planta suministra un purgante. 11. Varias especies de quina, excelente árbol que cubre centenares de leguas, adonde el hombre apenas ha penetrado. IV TINTES VEGETALES l. Árbol de tara (cresalpinia tara). Cultívase en los jar- dines de casi todos los lugares templados del Perú por el palo de tinte que suministra, y por su fruto leguminoso astrin- gente, que se aprovecha para tinta. Conserva su verdor todo el año; y en los montes resiste a las heladas de junio y julio, que hacen bajar el termómetro al punto de la congelación. La parte exterior del palo es blanca; la interior, que es la que se aplica a la tintura, de color bermejo; y no deja de ser no- table que el palo de tinte más célebre de la India y de la Chi- na, la coesalpinia sapan, pertenece al mismo género. El de la tara es diferente del campeche y del moralete; y creo que no se le ha extraído jamás del Perú para emplearlo como mate- ria de tintura, sin embargo de dar colores recomendables por su fijeza y permanencia, porque fuera de la parte colorante contiene un principio astringente. Reducido a polvo y her- vido en agua, la tiñe primero de color violeta, que pasa por grados a un pardo opaco desagradable a la vista, pero que por medio del alumbre vuelve a su primitivo color. Las di- 485

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=