Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Naturtdeza America,u, de la vegetación. La raíz consta de fibras de un sabor par- ticular, picante y amargo; y se aplica con muy buenos re- sultados a los casos de obstrucciones hipogástricas, que son la verdadera causa de las hidropesías, enfermedad tan común en el Perú. Adminístrase en cocimiento, y es un po- deroso diurético. Una de las causas que disponen a la hidro- pesía, es la grande elevación del país, y la consecuente rare- facción del aire, de que resulta que, experimentando mucho menor presión que la acostumbrada, los sólidos de nuestra máquina resisten menos al impulso de los fluidos, y debe, por tanto, ocasionarse una extravasación de humores en el tejido celular. Aplícase también el árnica en las enferme- dades venéreas y en varias especies de exantemas cutáneos. 7. Cari-0/i.'~ta de los Andes. Pertenece al género Geum. Es planta de un olor aromático suavísimo, como el de los clavos de especia, a que se asemeja además en el sabor. Em- pléase como estomacal y fortificante, y pudiera también usarse como condimento. 8. Gua.chanca (euphorbia guachanca). Su raíz pulve- rizada es el purgante más usado de los indios peruanos; pero es menester circunspección para administrarle, porque es un remedio activo. Abunda principalmente en el distrito de Yapaya de la provincia de Cochabamba. 9. Agave viví para. El jugo de la parte superior de la raíz se aplica a las llagas y úlceras malignas inveteradas, sin exceptuar las venéreas; y en la mayor parte de los casos se logra una curación perfecta. La raíz pulverizada posee las mismas virtudes, pero en un grado más débil. Aplícase in- teriormente en forma de píldoras, infusión o extracto, y exteriormente en unturas, emplastos, puchadas, etc. Su ad- ministración interior debe ser circunspecta, porque irrita violentamente el sistema nervioso. Se ven excelentes efectos de su uso interior y exterior en los tumores escrofulosos y serosos, las llagas del útero, las flores blancas procedentes de causa venérea, la clorosis, los dolores reumáticos y artríti- cos, y las afecciones escorbúticas de la boca. Tomada inte- 484

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=