Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Naturaleza Americana bién la falta de leña con los excrementos de sus camellos y otros animales domésticos mezclándolos con la paja de arroz y reduciéndolos a la forma de ladrillos para el con- sumo del hogar. Los ganados de los egipcios se alimentan de plantas saladas, de cuyas cenizas se extrae sosa: otra analo- gía entre el Egipto y la cordillera, cuyos pastos están cu- biertos de sal común, sulfato de sosa y álcali mineral puro. El hollín producido por este combustible es el material de donde se extrae el muriato amoniacal en Egipto; y mis ex- periencias me han convencido de que las incrustaciones de las cabañas de los Andes lo contienen también abundante- mente, y pudieran suministrarlo al comercio". III SUSTANCIAS VEGETALES MEDICINALES l. Goma árabiga. Sabido es que un árbol corpulento del género mimosa produce esta goma en Egipto, Arabia y otras provincias del Oriente. Úsase mucho la goma arábiga en la medicina y la pintura; pero su mayor consumo es en las tintorerías y en una infinidad de menesteres domésti- cos. Esta parte de la América meridional, que es el jardín botánico más rico y mejor provisto de plantas útiles, posee multitud de especies de ella. La mimosa algarrobo, el espino, los árboles más comunes la dan en mucha cantidad, sin que hasta ahora se haya pensado recogerla, sin embargo de pa- garse la que viene de Europa a cuatro reales la onza, y a veces más caro. Los árboles de que acabamos de hablar, son del mismo género que el de Oriente. Hay otro que la produ- ce en abundancia y de bonísima calidad, llamado vilca, y cuya corteza contiene además un principio astringente tan fuerte, que, pulverizada, sirve para el curtimiento de pieles, a las que, mezclada con un poco de cal o lejía, comunica un bello color rojo. 482
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=