Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Producciones de la Provincia de Cochabamba humedad y las malezas sofocaban los gérmenes de todas las plantas útiles, aparecieron luego campiñas fértiles, que ali- mentaron nuevos pueblos. Pero si estos hornos devoradores han producido ventajosos efectos en países de escasa po- blación y cubiertos de bosques, ha sucedido todo lo con- trario donde la tierra, desnuda de ellos, apenas podía su- ministrar a sus habitantes el combustible necesario para los menesteres domésticos. Cochabamba ofrece las mejores proporciones para el establecimiento de fábricas de cristales. Las hay tiempo ha de vidrio común en las quebradas vecinas al Río Grande; y no habiéndose interrumpido nunca sus trabajos, esto sólo prueba que las puede haber de otra especie. En efecto, ella posee cuantos materiales se necesitan para tales fábricas, no sólo en abundancia, sino de la más bella calidad; y tiene bosques que podrían alimentar los hornos por siglos, y cu- yo desmonte redundaría en gran provecho de la agricultu- ra. Los materiales necesarios son sales y otras sustancias fundentes, como sosa, potasa, nitro, plomo, arsénico, man- ganesa, arena o piedras vitrificables, y finalmente, arcilla para los crisoles y otras vasijas. Ya se ha dicho lo abundan- te que es la sosa en todo el Perú. Con esta sustancia, y sin otro proceder que una calcinación incompleta, se fabrican ha- ce muchos años en Río Grande utensilios groseros de una especie de vidrio verdusco y de otros colores oscuros, pero tan delicado y quebradizo, que a la más leve impresión de calor estalla: defecto que proviene de emplearse la sosa en el estado mismo en que la cogen del campo, sin preparación ni purificación alguna. Compónese este vidrio de sosa fun- dida, sin la agregación de ninguna sustancia vitrificable que le dé cuerpo y solidez; y los hornos son de la peor cons- trucción que imaginarse puede, dando sólo el calor preciso para fundir la sosa, que es bien inferior al que se requiere para una masa de cristal bien acondicionada. El segundo material es la potasa, álcali que se extrae de la ceniza de diferentes vegetales. La proximidad de la cor- 477

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=