Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Producciones de la Provincia de Cochabamba más camino van andando las aguas y más se va elevando la temperatura. Más abajo empieza el temple de la zona tórrida; y la fecundidad de la naturaleza se manifiesta en toda su lozanía y vigor, presentándose a la atención del filósofo innumerables vegetales y animales, cuya variedad y belleza exceden cuanto la imaginación puede figurarse. Un calor igual y considerable, y una humedad continua, son los grandes medios de que se sirve la naturaleza en sus trabajos. Crecen allí las palmas, el ananá, las varias espe- cies de banano, el algodón, el cacao y el árbol bienhechor de la quina. En fin, al pie de la cordillera empiezan las tie- rras bajas y los vastos llanos cuyos límites ignoramos aún. Tales son las modificaciones del suelo y del aire que distinguen a la provincia de Cochabamba; y puede juzgarse por ellas cuáles serán su fertilidad y la multitud de sus producciones. Entre las MINERALES, son dignos de nota: 1. El alumbre nativo, de que se conocen varias espe- cies, a saber: la eachina blanca, el millo y el colquenillo o cachina amarilla. En las fábricas de Europa, el beneficio de la mina de alumbre exige operaciones largas y compli- cadas, ya para la extracción de las piedras impregnadas de esta sustancia, ya para prepararla, separar las materias he- terogéneas y cristalizar la sal repetidas veces, hasta que llega al grado de pureza que piden las fábricas a que se aplica, las cuales consumen una cantidad inmensa de ella cada año. El de Roma pasa por el más puro; bien que me- diante algunas manipulaciones particulares y un poco más de costo, todos los conocidos podrían llegar al mismo grado de pureza. Pero en esta parte de América, la naturaleza presenta esta sal en su estado nativo y tan puro como es posible, sin que se necesite el auxilio del arte para emplear- la aun en las operaciones más delicadas. Tal es la cachina 473

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=