Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
El territorio de la provincia de Cochabamba forma una faja larga y angosta, que se extiende exactamente del orien- te al ocaso. Su longitud será como de 13O leguas geográfi- cas, y su anchura de 20 a 30. No hay provincia en las dos Américas cuyos límites haya trazado la naturaleza de un modo tan claro y tan invariable, como los de Cochabamba; y la geografía no adoptó jamás una división política que mejor se conformase con los límites naturales. El Río Grande o Guapey los demarca con la mayor precisión po- sible, dividiéndola de los distritos de Chayanta, Yampa- raes y Charcas. Una alta serranía (el contrafuerte de Co- chabamba, de que hablamos en un artículo anterior) * la cubre por el lado del norte, haciéndole una barrera respe- table que se eleva a la región de las nubes y la separa de los Andes. La industria del hombre ha llegado a pasos lentos a abrirse camino en regiones que a primera vista parecen impenetrables, aprovechándose de ellas para ensanchar su dominio. Al oeste toca las faldas de la masa enorme de la cordillera de los Andes que se llama ordinariamente de la Costa; y al este se pierde en aquellas vastas llanuras que es- tán casi a nivel del mar, y cuya extensión y situación no se determinarán exactamente sino en los siglos '.venideros. El terreno baja insensiblemente formando un plano inclinado, cuya extremidad más alta se apoya sobre la cordillera y la inferior descansa sobre lo más bajo de la superficie del con- tinente: posición singular a que debe este país su fertilidad, • Véase: Orogra/ia americana. Descripción de las cordilleras de la América m eridional, publicado en este tomo. (CoMISIÓN EDITORA. CARACAS). 471
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=