Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Viaje del capitán Head u MINA DE SAN PEDRO NOLASCO El valle de Maipo es famoso en Chile por su amenidad. Ceñido de ambos lados por las áridas faldas de la cordillera, sigue el curso serpentino del torrente o río que le da el nombre, y, aunque no cultivado, le adorna gran variedad de arbustos floridos y de frutales. Atravesamos leguas enteras pobladas por una y otra parte de árboles cargados de cerezas maduras, y de duraz- nos bajo cuyo peso se doblaban los ramos al suelo 1. La tierra estaba cubierta de huesos de duraznos de la cosecha anterior; y seguramente hay millares de estas plan- tas cuyos dones jamás han llegado a los labios del hombre. Aunque la tierra produce abundancia de árboles mayores y menores, no vimos en ella la menor señal de pasto, que en un clima cálido no puede existir sin riego. Después de haber andado como 3O millas, pasamos el Maipo por un puente suspensorio de sogas de cuero, cuya construcción examiné con cuidado, y me pareció en todo semejante a la de los puentes de hierro que había visto en Inglaterra, sin embargo de existir éste allí de tiempo in- memorial. Como el río estaba a la sazón crecido, el agua saltaba impetuosamente por encima, haciéndolo inclinar de un lado. Nuestras mulas mostraban poca inclinación a pasarlo; y yo ciertamente lo hubiera creído peligroso, si un hombre que se dejó ver del otro lado no nos hubiera hecho señas que pasásemos. El puente se dobló bajo nuestro peso, y el agua se estrelló con gran fuerza contra las ca- ballerías, pero éstas cargaron el cuerpo en dirección con- l El capitán Head debió de pensar que el suelo daba espontáneamente estas cosechas. La verdad es que el valle de Maipo es uno de los mejor cultivados de toda la América. Si el señor Head hubiera transitado por allí algunas semanas antes, le hubiera visto cubierto de ricas mieses. Pero quizás hubiera creído que se nacían sin cuidado ni diligencia alguna. (NOTA DE BELLO). 461

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=