Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

El Paraná tiene sus fuentes en la sierra aurífera de los goyaces, perteneciente al Brasil, entre 17°3O' y 18º3O' de latitud austral; y engrosado con los caudales de gran nú- mero de ríos, algunos de ellos mayores que los más grandes de Europa, como son el Iguazú, el Paraguay y el Uruguay, forma el río de la Plata, que está reputado por uno de los primeros del mundo, y arrastra quizá tanta cantidad de aguas, como todos los de Europa juntos. Su corriente es rápida, porque viene del lado del este y de las tierras mon- tuosas del Brasil. En Candelaria, donde sólo tiene 400 toe- sas de ancho, empieza a crecer considerablemente; y en Corrientes, llega a 1,500, formando una multitud innume- rable de islas, entre las cuales hay algunas de grande exten- sión. Sus principales crecientes se verifican en diciembre, y son en mayor número y más prontas que las del Para- guay. Sus aguas son de muy buena calidad, no obstante encontrarse en él a menudo maderos y huesos petrifica- dos. Pero a pesar del gran caudal que arrastra, no es nave- gable en toda su longitud, por las cataratas y arrecifes que interrumpen su curso. U na de estas cataratas está algo al norte del río Tiete o Añembi, que se junta con el Paraná a los 20°3 5' de latitud. Pero es mucho más notable la que se llama salto de Canendiyú, del nombre de un cacique que habitaba cerca de ella al tiempo de la conquista, y salto de Guaira, por estar vecina a la provincia de este nombre en el Brasil. Su situación precisa es a poca distancia del tró- pico de Capricornio, a los 24º4'27" latitud, según las ob- servaciones. Es cascada terrífica, y digna de ser descrita por los poetas. Trátase del Paraná, de aquel río que más abajo 451

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=