Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

, ~\1C:il.ifí;';1: <:f- ' ~., ,.,"it. '. - >.,,~ .... 1: ·..;;. i=: f{}t,.;~ . ... ... -~ ;_~ t,1C,\ 1<;(.f,i\f 111'-' • La cochinilla mixteca - e 11.L ~-.- ~ O()C\ll/,t.i~ ,.: han perdido su verdor natural, y dándole tiempo para que .:;_-~··r-, ,, t..\.~~ . ~-~,r.o ,. reponga su sustancia. Los indios nopaleros (dice Humboldt), particularmente los que residen cerca de Oaxaca, observan una antiquísima costumbre, que es la de hacer viajar la cochinilla. En los lla- nos y valles de esta provincia, llueve desde mayo a octubre, al paso que en la sierra vecina de lstepeje no hay lluvias fre- cuentes sino entre diciembre y abril. ¿Qué hacen pues? En vez de abrigar el insecto en las cabañas durante la estación lluviosa, colocan las madres, capa a capa, cubiertas de hojas de palma, en canastos de bejucos, que se llevan a hombro con la mayor velocidad a la sierra, a nueve leguas de Oaxaca. Al abrir los canastos, se hallan llenos de recién nacidos que se distribuyen por los nopales de la sierra, y viven allí hasta octubre que son restituidos del mismo modo a los valles. El mexicano hace viajar los insectos para sustraerlos a la humedad, como el español hace viajar los merinos para de- fenderlos del frío. Hácese la cosecha en menos de cuatro meses de asemi- llada la nopalera, aunque esta época suele variar mucho con la temperatura del sitio. En los parajes fríos, la cochinilla es igualmente hermosa, pero tarda más; en los valles ardien- tes, las madres adquieren mayor corpulencia, pero tienen también mayor número de enemigos. En muchos distritos de Oaxaca, se hacen dos o tres cosechas al año. En Nejapa, en buenos años, una libra de semilla de co- chinilla harinosa (se habla por supuesto de las hembras fe- cundas) , colocada en la nopalera en octubre, da en enero una cosecha de 12 libras de cochinillas madres, dejando en la planta suficiente semilla, es decir, comenzando la cosecha cuando las madres han dado a luz como la mitad de sus hijuelos. Esta nueva semilla produce en mayo 36 libras más. En Zimatlán y en otras partes de la Mixteca, la primera cosecha es apenas tres o cuatro veces la cantidad de semilla. Es importante matar estos insectos luego que se hace la cosecha, porque de otro modo se empezarían a avivar los 445

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=