Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
N 11turaleza Americ11114 poner otras en su lugar. Es necesario arrancar todo vegetal extraño, y quitar los gusanos, arañas y demás insectos que alojan en el nopal, porque lo deterioran, ie chupan la sus- tancia, y una vez establecidos en él, se hace difícil exter- minarlos. En los valles ardientes, basta año y medio para que el nopal llegue a su perfección; en los parajes templa- dos o fríos, es menester dos o tres. Como es de la mayor importancia mantener la planta limpia de insectos, no se le deja levantar a más de 4 pies; para que pueda ejecutarse con facilidad esta operación, se prefieren las variedades de nopal más espinosas y peludas, porque protegen mejor la cochinilla contra los insectos volantes; y se les quitan las flores y frutos, para que estos insectos advenedizos no de- pongan sus huevos en ellos. Cuando la planta ha llegado a su estado perfecto, lo cual se verifica hacia el tiempo que acabamos de indicar, se asemilla, que es establecer en los nopales la colonia de insec- tos que ha de alimentarse de ellos. Empiézase por comprar en abril o mayo pencas de la que llaman tutl4 de Castilla, que es un nopal sin espinas, muy estimado en América por su estatura agigantada, su bello color verde-azul, y su sabrosa fruta. Algunos botánicos distinguidos creen que esta planta es una variedad de la opuncia ordinaria, mejorada por el cul- tivo. Como quiera que sea, sus pencas suministran un exce- lente alimento a los tiernos insectos de la cochinilla, que se venden con ellas en los mercados de Oaxaca, y se guardan como 20 días en cuevas o chozas, después de lo cual las po• nen al aire colgadas bajo cobertizos de paja. La cochinilla prendida a las pencas de esta tuna, que se mantienen frescas y jugosas muchos meses, crece tan rápidamente, que en agosto o setiembre se ven ya hembras fecundas. Estas hem- bras antes de nacer los hijuelos, se colocan en nidos hechos de ciertas plantas parasíticas, llamadas paxtles y maguei- tos 1 , de fibras de palma, o de otras materias vegetales. Es- 1 P.rcccn ser de la familia de las bromeliu o anana11e1 y del gfocro Ti• llonds io. (1'oTA DE BELLO) . 442
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=