Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Naturaleza Americana Bucareli, virrey de México, formadas en Oaxaca por dos hombres prácticos en la cría de cochinilla mixteca, se habla del tlasole, borra blanquecina semejante a la telaraña, que el uno de ellos decía era producida por una oruga del nopal, y el otro por la cochinilla misma. Humboldt, hablando del tlasole, dice que le forman los despojos de los machos ala- dos. Sea de esto lo que fuere, la borra o tela que se conoce con este nombre, no adhiere al cuerpo de los insectos, ni tiene que ver con la lana de la cochinilla ordinaria. La cuestión, después de todo, nos parece de difícil re- solución. Tal vez no es mucho lo que interesa en ello la in- dustria rural. Los que crean en la identidad de las dos espe- cies, no negarán que la trasformación de una en otra es la obra de siglos, favorecida acaso de circunstancias particu- lares; y que para beneficiar grana fina en pocos años, no hay otro arbitrio que hacer ensayos con semillas de la mixteca. Pasemos a describir el método de la cría y beneficio de la cochinilla fina. Oaxaca es casi la única provincia de Mé- xico y del mundo que la cultiva al presente; pero no ha mucho tiempo que Puebla y la Nueva Galicia poseían tam- bién este ramo de industria rural, anterior quizá (dice Humboldt) a la irrupción de los toltecas. Durante la di- nastía de los reyes aztecas, no sólo Mixtecapan {la Mixteca) y Huaxiacac (Oaxaca), sino Cholula y Huejotzingo, eran célebres por sus nopaleras. Las vejaciones de los encomen- deros españoles, y el bajo precio a que los cultivadores eran obligados a vender la cochinilla, la hicieron desaparecer en muchas partes. No hace aún sesenta años que prosperaban estas plantaciones en Yucatán. En una sola noche, se des- truyeron todas las crías, y se cortaron todos los nopales. Los indios dicen que se ejecutó así por orden del gobierno para fomentar el cultivo en la Mixteca; los blancos, al con- trario, aseguran que los indios mismos, despechados del bajo precio a que se les forzaba a vender sus cosechas, des- truyeron insectos y nopales de común acuerdo. La India 440
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=