Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

La cochinilla mixteca aovado-oblongas, y las espinas gruesecitas por la base, tie- sas y aguzadas a manera de leznas; y en el cacto coccine- lífero, cuya penca es de la misma figura, pero está del todo desarmado, o sólo presenta rudimentos de espinas, dema- siado débiles para punzar. La mansión de la cochinilla sil- vestre de Cundinamarca es (según parece por la descrip- ción de Caldas) la tuna. Thierri cultivó el cacto coccine- lí fero. Además de las cuatro citadas, se mencionan otras especies hospedadoras de la cochinilla si'lvestre ( cactus cam- pechianus, cactus splendidus, etc.) ; y en fin este insecto se cría también sobre el nopal mixteco, en compañía del que da la cochinilla fina. ¿Es ésta específicamente distinta de la ordinaria o sil- vestre? El aspecto de ambos insectos lo hace creer: el uno es más grande y está cubierto, como hemos dicho, de un polvillo harinoso; el otro de una borra o felpa como algo- dón, que no deja ver los anillos o segmentos en que se divi- de el cuerpo del animal. La cochinilla fina, al salir del huevo, tiene el cuerpecillo arrugado, y franjado de pelos a veces larguísimos, que caen en pocos días, dejándola cubierta de aquel polvo harinoso; al paso que la silvestre, tanto más afelpada cuanto más avanza en edad, se presenta en la época de la fecundación bajo el aspecto de un blanco y tu- pido copo. ¿Diremos que ésta es el tipo primitivo de la es- pecie, no alterado por la educación y la servidumbre, como suponen algunos que el uro de Alemania es el toro, el cha- cal de Asia el perro, y el muflón la oveja? Difícil sería explicar en esta suposición (que no es más) por qué la cochinilla fina perece en los mismos cactos que alimentan a la silvestre, como son la opuncia, la tuna y la higuera de Indias, y por qué la silvestre, que se educa y beneficia siglos ha en algunas partes de la América meridional, aún no ha perdido la borra. Thierri, sin embargo, dice que el cuidado enrarecía la borra, y engrosaba el insecto; y Caldas, que está por la identidad de las especies, cree que la borra es producto natural del insecto, que la forma para abrigarse 437

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=