Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
La cochinilla mixteca y de color oscuro, con todo el cuerpo cubierto de un pol- villo blanco harinoso. Tales son los caracteres específicos de la cochinilla mix- teca. Pero aquí se nos presenta una cuestión, o por mejor decir, dos, en que no concuerdan los autores, y que han sido tratadas recientemente por nuestro compatriota el sa- bio Caldas en la continuación del Semanario de la Nueva Granada, y casi al mismo tiempo por el barón de Hum- boldt en su Ensayo Político sobre la Nueva España. ¿Per- tenecen a una misma especie la que se conoce en el comercio con el nombre de grana fina o mixteca, que se beneficia en Oaxaca, y la cochinilla o grana silvestre, que es común a México, Cundinamarca, Quito, el Perú y otras partes? ¿Pertenecen a una misma especie los nopales en que se crían estos insectos? La segunda cuestión es la que debería resolverse prime- ro, porque, dado caso que fuesen específicamente distintos los nopales de las dos cochinillas, pudiera presumirse con alguna probabilidad la distinción específica de los anima- lillos a que sirven de alimento. Pero aquí tropezamos con la dificultad de ignorarse a cuál de las especies descritas por los botánicos deba referirse el cacto o nopal de la cochinilla mixteca, o si constituye alguna especie desconocida. Dudo- sísimo es, según observa Humboldt, que el nopal descrito por Linneo con el nombre de cacto de la cochinilla (cactus coccinellifer) y que se cultiva en los jardines de Europa, sea la especie misma que suministra habitación y alimento al precioso insecto de Oaxaca. Linneo dio aquella denomi- nación a un nopal de flores purpúreas, indígena de las An- tillas y del continente americano, y Humboldt asegura que, habiendo mostrado individuos de esta especie a per- sonas inteligentes que habían examinado las plantaciones de '1a Mixteca, le respondieron todas unánimemente era distinto el uno del otro, y que el nopal mixteco no se en- contraba silvestre. Es verdad que Thierri de Ménonville (que visitó a Oaxaca con el objeto de observar la cría y 435
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=