Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
-:A11estmz . de · Amé-ric11. !ante:· y a los lad"os blanco, p~r detrás: n~gruzco.. Est~ .últi:- mo tinte se ensancha hacia la espalda, y desciende por de- lante de las alas, rod~ando e~teramente el pecho. El cuerpo es ovoide, la espalda convexa, la rabadilla cónica, y algo encorvada hacia .abajo. La espalda está vestida de plumas cortas. color de · ceniza y la cobijan enteramente ·las alas, pobladas de bellas y lozanas plumas. El color general del ala es un gris azulado; pero Jas plumas ·que la componen son hacia su origen algo blancas, y hacia el medio negruz- cas. Hammer dice que el nandú carece de aguijones en las alas.; pero don Félix de Azara, que observó esta ave en su país nativo, asegura al contrario que.el fuste del ala remata en una especie de espolón de seis líneas de largo. El nandú carece de cola; tiene el pecho, vientre, rabadilla y · inuslos blanquecinos; estos últimos fortísimos; los tarsos igual- mente robustos y cubiertos de anchas escamas; tres dedos, situados ·hacia adelante, cortos en proporción al tamaño del ave, completamente separados, y el del medio más lar- go: finalmente; las _uñas cortas y anchas. He aquí las dimensiones de una de estas aves, por Ham- . . mer:- . mrtrós t,ús C4SI, •De la punta del ·pico al extremo de- la rabadilla . · . . · . 1;499 · S,382 alzada .. . ·. . . . . . . . . . . ·. . . • . ·. . . 1,589 S,706 )~ngitud de la cabeza_ y pico ....... ·. .... ... . 0,180 0,645 ancho de la cabeza sobre los ojos . . . . . 0;074 0,264 ·tongitud del pico . . . ' . ,· . . . . . . . . 0,090 0,321 -ancho del pico a la base . . . . . . . . . . O,OSO 0,177 longitµd del cuello . . . . . . . . . . . : . 0,482 1,731 ·de la base del cuello al extremo de la rabadilla . 0,837 2,984 altura de las piernas hasta el medio de las costillas . 0 ,708 2,542 altura de los tarsos . . . . . . . . . . . . . : . . 0,324 1,163 aspa o distancia entre las puntas de las alas abiertas l,S.00 S,386 El nandú, considerablemente inferior al avestruz de África en estatura, casi iguala en ella a los casoares de Asia y de Nueva Holanda. Habita las provincias del Tucumán y Salta, el Paraguay, las llanuras de Montevideo, las pam- -pas de Buenos Aires; se dice que hay de estas aves hasta· el estrecho de Magallanes. Prefieren el campo raso a los bos- 425
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=