Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Obras Completas de Andrés Bello Wilson (California) es evaluado en 60 millones por el norte- americano Hubble. 1935. - Comienzo de los estudios sobre la absorci6n intensa ejercida por los átomos de hidr6geno en el espacio ultra-violeta dé las .estrellas de alta temperatura, por los franceses Barbier y Cha- longe. 1936. - El estudio de la expansión dél Universo es llevado hasta la dis- tancia de 240 años-luz, por los norteamericanos Hubble y Hu- mason. A esta distancia las nebulosas parecen animadas de una velocidad de 42 mil kilómetros por segundo. 1936. -Se reconoce de modo general la rapidez de la evolución cósmi- ca, lo que limita la edad del Universo a algunos miles de mi- llones 1 de años. 1936. - Principio del estudio sistemático de las supernovas que apare- cen en las nebulosas extragalácticas, por el suizo Zwicky, en el Observatorio de Monte Palomar. 1938. - Descubrimiento de un nuevo constituyente de las atmósferas estelares: el ion negativo hidrógeno, al que se debe según Wildt, en gran parte, la opacidad de la atmósfera de las estrellas de tipo solar en el espectro visible e infra-rojo. 1938. - Descubrimiento de las tramutaciones atómicas, fuentes de ener- gía del Sol y de las estrellas, por Bette en los Estados Unidos de América y von Weiszacker en Alemania. 1938. - Observación de la luminiscencia roja del hidr6geno interes- telar en vastas extensiones de la Vía Láctea, por los norteame- ricanos Struve y Elvey. 1939.-Principio del estudio sistemático de las ondas radioeléctricas provenientes del Sol y de la Vía Láctea, por el norteamericano Reber. 194 l. - Identificación de las rayas brillantes del espectro de la Co- rona solar a radiaciones de átomos de hierro, de níquel y de cal- cio, fuertemente ionizados, por el sueco Edlen, quien demostró así la inexistencia del "Coronium" y resolvió el último misterio de la espectroscopia astronómica. 1942. - Descubrimiento de compañeros planetarios alrededor de algunas estrellas dobles, por Van de Kamp y Strand en los Estados Unidos de América, lo que prueba la existencia de otros siste- mas planetarios. 1942. - Las masas de las dos mayores nebulosas espirales más próximas, son evaluadas respectivamente en dos mil millones y cien mil millones de veces la del Sol, por los norteamericanos Babcock, Wyse, Mayali y Aller, por medio del estudio de sus movimien- tos de rotación. 1943. - Identificación de las radiaciones de una molécula triatómica (CH 2 ) en el espectro de los cometas, por el físico Herzberg en los Estados Unidos de América. L
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=