Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

El doctor don Eloy de Valenzuela, cura de Bucaraman- ga, en el distrito de Girón de la Nueva Pamplona, dio· a conocer el año de 1809 una nueva especie de solano de raíz comestible, cuya descripción apareció el año siguiente eri ~l Semanario del nuevo reino de Grtmaáa, que daba a luz e1 sabio y desgraciado Caldas, una de las víctimas del bárbaro Morillo. ºFue hallada, dice el descubridor, en las vegak cortas que hace la quebrada de Malavida en el camino del cura al temple 5.° Réaumur, una hora antes del sol, y en un s1t10 a que ningún animal doméstico, ni los mism~ ·hombres habían llegado hasta ahora por lo áspero de las peñas. uNo hay que pensar sea de las comunes, a quienes se parece muchísimo, cuya semilla por fruta o raíz bien pu~ dieran haber arrastrado las aguas: esto es muy natural; pero la presente se diferencia evidentemente de las conoci,. das por su baya ovilonga, que en las otras es un globo casi torneado". La frase con que el doctor Valenzuela caracteriza esta nueva especie, es: solanum papa, radice tuberosa; foliis pin- natis, f ructu glaberrimo oblongo. Nosotros pensamos, co.- mo nuestro compatriota don Manuel Palacio (que dio no- ticia de esta planta al señor De Candolle en 1816) 1 , que, en vez del nombre específico papa, con que se conoce ge- neralmente la especie antigua solanum tuberosum, vaidría más asignarle el del descubridor, llamándola solanum V a- lenzuelae. 1 Mimoires J# Msisbim J'histoire n11turtllt, n, pág. 340. (NOTA DE BELLO) . 417

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=