Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Notas preliminares 1924. - Descubrimiento de un efecto espectroscópico que demuestra en ciertas estrellas dobles su rotación sobre sí mismas, por los nor- teamericanos Rossiter y Me Laughlin. 1924. - Medida directa de la temperatura de los planetas por medio del par termoeléctrico por los norteamericanos Coblentz, Lam- pland y Menzel y también por Pettit y Nicholson. 1925,'-Verificación de la teoría de la Relatividad por la medida de la traslación de las rayas espectrales del compañero de Sirio, por el norteamericano Adams, 1927. - Descubrimiento de la rotación de la Galaxia por el holandés Oort y el sueco Lindblad, quienes calculan la masa total de la Vía Láctea en 200 mil millones de veces la del Sol. 1927. - Se descubre que las rayas brillantes del espectro de las nebulo- sas gaseosas que se atribuían a un cierto gas "Nebulium", son en realidad radiaciones de oxígeno y de ázoe, por el norteameri- cano Bowen. 1927. -Teoría relativista del Universo en expansión, por el abate belga Lemaitre, 1928. - Estudio de las rayas espectrales de las estrellas simples que pone en evidencia su rotación sobre sí mismas; por el norteamericano Struve y el ruso Shajn. 1929. - Descubrimiento de una relación de prdporcionalidad entre la traslación hacia el rojo de las rayas espectrales de las nebulosas extragalácticas y su distancia, por el norteamericano Hubble, lo cual da una base a la teoría de la Expansión del Universo. 1930. - Comprobación de la predicción de Percival Lowell con el descu- brimiento del planeta Plutón, por el norteamericano Tombaugh del Observatorio Flagstaff. 1930. - Invención del Coronógrafo por el francés Lyot que permite ob- servar la Corona solar en pleno día. 1930. - Descubrimiento de la absorción interestelar por el norteameri- cano Trumpler, que establece la existencia de una materia difusa muy rarificada en todo el espacio interestelar. 1931. - El abate belga Lemaitre emite la hipótesis del átomo primitivo, como fundamento de una teoría nueva del origen del Universo, que está de acuerdo con la de su expansión. 1932. - Identificación de las bandas de absorción del gas carbónico en el espectro infra-rojo del planeta Venus, por los norteamericanos Adams y Dunham. 1932. -Atribución de las bandas de absorción intensas de los espectros de los grandes planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno a los gases metano y amoníaco, por el alemán Wildt. 1932. -Recepción en ondas cortas de parásitos radio-eléctricos de origen cósmico, por el norteamericano Jansky. 1934. - El número total de nebulosas extragalácticas que pueden foto- grafiarse con el telescopio de 2,5 m del Observatorio del Monte XLIX
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=