Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Palmas americanas hermafroditas; en las femeninas, pasa a drupa unilocular, c.on nuez globosa, monosperma, imperforada, y embrión sublateral basilar. Especie: Ceroxylon a11dicoÚI. Pahna altísima, inerme, tallo incrustado de cera exte- riormente endurecida, la faz inferior de las hojuelas cubier- ta de un polvillo sutil argentado, la superior lisa y verde, espata de una pieza, espádiz _ramosísimo. La palma de la cera (dice M. Bonpland en una memoria leída a la primera clase del Instituto el 14 brumario año 13) no sólo es notable por haber estado desconocida hasta aho- ra, sino por su localidad, la altura a que se eleva su copa en los aires, el producto singular que ofrece, y los usos a que puede aplicarse. Este producto, que ha dado motivo a su nombre vulgar, es también lo que nos ha hecho llamarla ceroxy!on, de keros cera, y xylon, leño. La montaña de Quindiu, en que crece esta palma, forma aqueUa parte empinada de los Andes, que separa los valles del Magdalena y del Cauca, y que situada a los 4° 35' de latitud boreal, se compone de granito y de eschisto micáceo, que sostienen algunas formaciones aisladas de rocas trapeas. Entre las cumbres nevadas de Tolima, San Juan y Quindiu, es donde se halla principalmente el ceroxylon, lugares sil- vestres y escarpados a que no llegaron las investigaciones del sabio Mutis. La elevación de esta palma sobre el nivel del már pre- senta en la geografía de las plantas un curioso fenómeno; porque en general las pahnas no crecen, entre los trópicos, sino hasta 974 metros o 500 toesas, de altura, manteniéndose a considerable distancia del límite de las nieves eternas; pero la palma de la cera forma una bien rara excepción de esta ley de la naturaleza, pues esquivando las llanuras y tie- rras bajas, empieza a mostrarse a la altura de 1750 metros, o 900 toesas, que es igual a la de la cumbre del Puy de Dome, 409

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=