Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
N aturalez11 Americt1nt1 zas músicas, que regocijan el aire, festejando sus amores al son de invisibles cítaras y tamboriles? ¿De aquellos cínifes. 1 • ministros y confidentes de las flores, que llevan al pistilo lejano el polvillo fecundador del estambre? ¿De aquellas mfatigables sociedades de eunucos 2 , que vigilan con el mayor celo y ternura sobre la educación de la especie: y sin .disfrutar los solaces del amor se echan sobre sí todas las so- licitudes y afanes de 'la maternidad? Pero no olvidemos la magnífica escena del Nuevo Mun- do, aquellas cordilleras agigantadas, aquellos ríos inmensos, que arrastrando sus tumultuosas aguas, van a blanquear el océano. A su margen se extienden bosques dilatados, entre- tejidos de bejucos, que colgando de los árboles, como de los cables y cuerdas de una nave, forman verdes bóvedas y toldos floridos impenetrables a los rayos del sol. Allí du- rante el ardor del mediodía, vienen a refugiarse los guaca- mayos 3 , los brillantes chupaflo.res \ las paraulatas, remen• dadoras 0 , los merlos de melodiosa voz; mil enjambres de insectos zumban cerca de las lagunas y ciénagas, en que van a bañarse las dantas e y báquiras 7 • El caimán se arrastra lentamente a las orillas de los grandes ríos, y el crótalo 8 1 Insectos del gfoero ~t,s de Linn. (NOTA DE Bm.I.o). 2 Sabido es que en muchas especies de abejas, avispas, hormigas y otros úuectoa sociales, hay no sólo machos, y hembra,, sino individuos neutros y estériles, que son los que principal o entu amente están encarga,'os de los tra• bajos relativo, al albergue y manutención de la sociedad, y a la crianza de la prole. En las abejas las hembras se llaman reinas, )0$ machos :tánganos, y las obreras cm!riles son las abejas comunes, que forman casi toda la población de la colmena. (NOTA DE BnLO), . 3 Así se llaman las mayorc, especies del género Psitt1c1U, y las de más her- mosos colores; propias de la América equ inoccial. (NOTA DE BELLO) . 4 Bellísimos pájaros del género Trochil,u. Linn., célebres por el resplando1 metálico de sus plumas, y por su modo de volar, como interrumpido, equilibrándose a menudo en el aire. (NOTA DE BELLO). 6 Turdus polyglotJus, Linn. (NOTA DI! BELLO). 6 Tt1pir t1mn-ic1111us, Linn. (NoTA DI! BELLO). 7 Dic:otylts Torqru1tus, y Die:. lt1bi11tus, Cuvier, confundid0$ por Linneo bajo fa denominación de Sus Tt1jt1ssu; animales parecidos al cochino, sin cola, y ccn orificio glanduloso en la espalda, del cual sak un humor f étido. (NOTA DE BELLO). 8 Culebra de cascabel. (NOTA DE BSLLO). 400
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=