Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Sobre l11 N ,11ur11leu, por Vire-y norte se cubren en invierno de un vellón espeso, y las plan- tas mismas de los montes elevados se acercan unas a otras, se apiñan, y se cubren de vello, como para abrigarse del frío? ¿ Por qué están vestidos de plumas hasta la punta los dedos del lagópode 1 y de las otras aves que corren sobre la nieve? ¿ Por qué nace el gusano de seda precisamente cuando está desarrollada la hoja que ha de sustentarle? De esta manera ha querido la naturaleza repartir el globo entre sus criaturas: cada cual de ellas ha recibido su herencia y su patrimonio. Los tarandos 2 y los abetos eligieron su morada cerca de los hielos polares, el león y la palma bajo la zona tórrida, la ballena y las algas en el océano, el topo y la cria- dilla bajo la tierra, la genciana de doradas flores, el ligero íbiceª, el águila de pardo plumaje, en las cumbres, el brezo y la cabra en las colinas áridas, el junco y la garza en los marjales. Así se pobló nuestro globo, que ufan~ con esta vistosa comparsa de habitantes parece ahora pavonearse del sol. ¡Qué sublime y majestuosa eres, oh naturaleza viviente! ¡Cómo brillas en la primavera, llena de fecundidad y gra- cia! ¡Qué ataviada te levantas en tus días de gloria, cuando abres ·Jos ojos para ver a tu esposo, que ahuyenta las som- bras de la noche, y enciende las primeras llamas de la aurora en el oriente! Entonces los árboles de la selva, elevando sus ramas hacia el padre de la luz, como que quieren abrazar a los cielos; y las mieses agitan sus olas de oro al apacible soplo del aura. En el hueco de una roca solitaria, la paloma suspira de amor; y la armoniosa curruca 4, parada sobre la 1 Ttlrt10 l,gop111 llamado también perdiz de los Pirineos. (Nou, DI! BELLO), 2 R,nnt; u,11111 l•r•nd111; animal célebre por el uso que hacen de il los )a. pone,, que le empican para cargar y tirar, IC alimentan de 1u leche y carne, ae visten con IU piel. (NOTA, 01! BELLO). 3 c.p,. ibtX, Lino. (NOTA DI! Beu.o). • Ette nombre conviene a varias especies del género Molt1c-illt1 de Lino. ; aqul se habla de la Mol. orf,htt1, pajarillo de un canto muy agradable, y de plumaje a trechos blanco y ceniciento. La Academia Española dice que el cuclillo pone 1111 huevos en el nido de esta aveciu, lo cual e, verdad, pero ni es la sola a q'Uicn jueg:a esta pirza el cuclillo, •ni le corresponde de modo alguno el nombre latino NoC"l11t1, que le da la Academia. (NOTA DB BeLLO) . 395

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=